PGA JUAN XXIII 17-18 PGA JUAN XXIII 17-18 | Page 31

PGA 2017-2018
Elena
1
2 º B
Leonor
2
1 º A
Leonor
1
2 º B
Celia
1
1 º A
Celia
1
1 º B
Encarna
1
4 º A
Fernando
1
3 º A
Leticia
1
5 º A
Joaquín
1
5 º B
Andrés
1
6 º A
Leopoldo
1
6 º B
3.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON PROINFANCIA-LA CAIXA
Desde el curso 2014 / 2015 desarrollamos, en colaboración con la fundación Canfranc, el proyecto de apoyo y refuerzo para alumnos con dificultades socio-económicas de La Caixa: Proinfancia. Este convenio contempla el apoyo educativo a 25 alumnos de 1 º, 2 º, 3 º, 4 º y 5 º de primaria. Dos profesores contratados por la Fundación Proinfancia, atenderá a estos alumnos 4 horas semanales( lunes a jueves de 16:30 a 17:30). Los tutores de cada grupo serán los encargados de seleccionar a los alumnos beneficiarios del programa( siguiendo los criterios establecidos por la CCP), además el centro se compromete a facilitar dos espacios para el desarrollo de la actividad.
Por su parte, los padres de los alumnos seleccionados se responsabilizan de la aistencia de sus hijos y colaboran con el profesor encargado de las clases. El programa será flexible. La entrada y salida de alumnos dependerá de su situación personal y su posterior aprovechamiento.
Este curso comenzamos el programa de Atención individualizada con 5 alumnos( 1 de segundo, 2 de tercero, 1 de cuarto y 1 de quinto). En este programa cada alumno es atendido de manera individual por un profesor 4 horas semanales( lunes a jueves de 15:30 a 16:30).
4.- MUSICOTERAPIA EN LA ESCUELA
Nuestro interés por el desarrollo de un modelo de educación inclusiva nos exige la implementación de nuevas prácticas educativas que contribuyen a mejorar la educación de todos los alumnos y en especial la de aquellos más desfavorecidos del centro. De un modo más concreto, la consideración de la práctica de la musicoterapia( MT) en el Proyecto educativo de centro supone un servicio educativo que complementa y enriquece el trabajo de todos los agentes que intervienen en el proceso educativo del niño / a( familias, maestra tutora, logopeda, especialista de pedagogía terapéutica, equipo de atención temprana …) y permite consolidar el trabajo relacionado con el proyecto de innovación aprobado en el curso 2010 / 2011.
El maestro de música y musicoterapeuta Luis del Barrio imparte esta disciplina el martes de 12.15 h a 14.00 h( cuatro sesiones).
La selección de los participantes( alumnos ACNEEs de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria) tiene lugar tras una reunión conjunta del Equipo directivo con la Orientadora del centro, la especialista de Pedagogía Terapéutica, la logopeda y el musicoterapeuta en sesion de Comisión de Coordinación Pedagógica.
El trabajo es individualizado, en pareja o pequeño grupo, de acuerdo con los objetivos de trabajo planteados. Cada mes el musicoterapeuta se reúne con los maestros tutores de los participantes, y en su caso con los especialistas del EOEIP implicados, para analizar la evolución de éstos y orientar el plan de acción.
Si bien es cierto que los objetivos de la aplicación de la MT dependerán de las necesidades personales de cada niño, el trabajo de esta disciplina educativa se orienta de acuerdo a las siguientes finalidades:
1. Desarrollar una relación de confidencialidad con el niño( paciente) a partir de la cual podamos diseñar
31