PGA 19-20 PGA 19-20 JUAN XXIII | Page 35

PGA CURSO 2019-2020 CEIP JUAN XXIII C/ Juan XXIII, 2 50010 ZARAGOZA Tfno: 976337478 http://cpjxizar.educa.aragon.es/ 2º Ciclo de Primaria 6 3º Ciclo de Primaria 4 La atención directa con los alumnos, se establecerá respetando los siguientes criterios de prioridad: en primer lugar alumnos con N.E.E., alumnos con trastornos específicos del lenguaje y grave retraso en su adquisición y desarrollo, alumnos que presenten retrasos moderados y simples del lenguaje, y finalmente retrasos del habla y dislalias. OBJETIVOS - Fomentar el desarrollo integral del alumno, la socialización, la inclusión dentro del grupo. - Favorecer la satisfacción del alumno/a por sus progresos elevando su autoestima. - Priorizar el desarrollo de las habilidades básicas (lectoescritura y matemáticas). - Proporcionar estrategias de aprendizaje. - Detectar e intervenir tempranamente en las dificultades tanto curriculares, conductuales y de desarrollo social. - Favorecer la competencia comunicativa y lingüística de los alumnos: mejorar la estructuración del lenguaje, la inteligibilidad de su habla y el uso correcto de la voz. - Fomentar hábitos de orden, limpieza y autonomía en el trabajo. - Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia e inclusión de los alumnos con incorporación tardía al sistema educativo español. - Desarrollar actitudes de respeto, ayuda y colaboración hacia los demás. - Colaborar con el profesor tutor en la elaboración y/o revisión de las Adaptaciones Curriculares y la evaluación de los alumnos. - Orientar y asesorar a las familias de los alumnos/as fomentando su participación activa a través de diversas actividades que apoyen nuestra intervención y hagan posible la generalización de los aprendizajes. METODOLOGÍA La distribución de las sesiones de los alumnos/as se determinará a partir de la coordinación con el E.O.E.I.P., la Jefatura de Estudios y los profesores implicados, teniendo presente como primer criterio el grado y tipo de necesidades educativas que presentan los alumnos/as. Siempre que se pueda se realizarán los apoyos dentro de su aula de referencia. Se compartirán las sesiones con otros alumnos, con el fin de que interactúen unos con otros y que trabajen de forma autónoma. La metodología que se empleará para estos alumnos y alumnas será activa y participativa. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Sus necesidades, intereses y motivaciones. 35