PGA 19-20 PGA 19-20 JUAN XXIII | Page 24

CEIP JUAN XXIII PGA CURSO 2019-2020 C/ Juan XXIII, 2 50010 ZARAGOZA Tfno: 976337478 http://cpjxizar.educa.aragon.es/ − Confección de fichas de algunos libros leídos. − Completar trabajos de pequeñas lecturas seleccionadas y cuestiones sobre su comprensión. − Participar en las actividades de animación a la lectura propuestras desde la biblioteca. 2. Igualmente, establecer los tiempos, dentro del horario lectivo, para llevar a cabo las siguientes actuaciones: − − − − − Elaboración de cuentos, historias y sencillos relatos para compartir con el resto de la clase. Actividades diversas para el enriquecimiento del vocabulario. Análisis de los diferentes tipos de texto para su posterior elaboración. Colaboración con las actividades “rincón creativo” y pasatiempos del periódico escolar. Participar en las actividades de animación a la lectura propuestras desde la biblioteca. 3. Intentaremos seguir trabajando la agenda escolar. − Utilización adecuada de la agenda con el fin de potenciar la autonomía de nuestros alumnos en la planificación de su trabajo diario y la preparación del material necesario para cada área, solicitando ayuda solo cuando sea estrictamente necesario. − Comunicación tutor-padres y padres-tutor, tanto a través de la agenda, como con entrevistas personales a lo largo del curso. 4. Realización de reuniones generales del tutor o tutora con todas las familias de los alumnos de cada aula, informando del grado de consecución de los objetivos marcados en cada momento, incidencias que hayan surgido y actividades complementarias que se nos ofrezcan a lo largo del curso, resolviendo dudas, así como un intercambio más global entre las familias y el profesorado. Además, se les informará acerca de los contenidos que se vayan a trabajar, criterios de promoción, evaluación y de calificación. 5. Mantenimiento del orden preestablecido en las entradas de los recreos y salidas, controlando las filas del alumnado, sin prisas pero sin pausas, y evitando, en lo posible, el exceso de ruido y las aglomeraciones por pasillos y escaleras. Cumplimiento de las normas de centro establecidas para mejorar la convivencia en el aula y zonas comunes. 6. Asesoramiento al alumnado y a las familias sobre la mejor manera de distribuir el tiempo dentro y fuera del colegio. − Trabajo de las técnicas de estudio más apropiadas para el alumnado. − Toma de conciencia y responsabilidad en la preparación del material necesario para cada clase consultando el horario diariamente. − Realización de las tareas escolares a tiempo, acabando en casa aquellas que no se hayan terminado en clase. − Desarrollar el hábito de trabajar en silencio en el aula con el fin de respetar la actividad del grupo- clase. − Concienciar a las familias de la importancia de dedicar diariamente un tiempo de trabajo en casa. 7. Utilización de los recursos informáticos del aula para realizar diferentes actividades, tanto individual como 24