PETS EXPERTS 17
DE MICROCHIP
A TRADUCTOR
de ladridos
Crean un traductor de ladridos para que sepas lo que dice tu perro .
Si echamos la vista atrás , hasta los años 90 , el precedente está en los microchips que se implantan en la nuca de perros y gatos de por vida y que permite identificarlos . Suelen estar formados por una cápsula de vidrio biocompatible del tamaño de un grano de arroz y , en su interior , está el dispositivo . También existen placas identificativas inteligentes con códigos QR , como las de Dinbeat . Si la mascota se pierde , cualquiera con un móvil puede escanear el QR de su placa , ver el perfil y contactar con el dueño de forma segura . Además , en cuanto alguien accede a esta información , el usuario recibe un email informado de que su mascota ha sido localizada .
OTRO NIVEL
Pero frente esa tecnología “ pasiva ”, en la actualidad se abren paso herramientas y gadgets
Tras el lanzamiento de MeowTalk , el collar que permite traducir los maullidos de gato , ahora llega su versión canina de la mano de la startup Petpuls .
muchos más complejos y con infinidad de aplicaciones , algunas tan complejas como entender al gato o aproximarse a los sentimientos y emociones de un perro . Esto es lo que promete la startup surcoreana Petpuls , artífice de un collar con inteligencia artificial capaz de identificar el estado anímico de un perro . Con el análisis de más de 10 mil muestras de ladridos de 50 razas de canes , la tecnología identifica si el animal está ansioso , deprimido , entre otros estados , y tiene una posibilidad de reconocimiento del 90 %.