Personajes legendarios del género de terror | Page 72
8.6. ZOMBIS EN LA CULTURA POPULAR
8.6.4
67
Televisión
Una de las apariciones más recordadas de zombis en la televisión es el video Thriller, de Michael Jackson en 1983,
donde aparecen zombis bailando con el cantante. A esta
escena se le han rendido muchos tributos y se ha vuelto
una imagen importante de la cultura popular masiva en
general.
Han aparecido también zombis en capítulos especiales de
series como The Simpsons, South Park, e Invader Zim.
En el 2010, AMC estrenó The Walking Dead, una serie
que se desarrolla durante un apocalipsis zombi. El protagonista despierta después de un coma para encontrarse
dentro de un hospital, solo, en una ciudad donde sólo quedan muertos vivientes.
Una de las series/anime japonesas dio a estreno a la mundialmente conocida Highschool of the Dead que se reprodujo a finales de 2011 en Hispanoamérica, América y
Asia. Esta serie con los géneros Horror, Thriller y Ecchi.
Hizo creer a los jóvenes que la apocalipsis sí existía y sería de estos seres a los que llamamos zombis.[cita requerida]
Los personajes originales de lucha libre The Undertaker,
Kane, Yokozuna y Makind están basados en unos zombis.
Maquillaje de un zombi clásico en el cine de Hollywood.
de 1818. Aunque esta novela no aborda el tema zombi,
sí plantea uno de los puntos fundamentales de su origen:
el concepto de la resurrección de los muertos, desde la
8.6.5 Literatura
visión de un cientìfico y su carrera contra el tiempo. El
relato inspiraría a los estadounidenses Edgar Allan Poe y
Desde tiempos remotos, los zombis formaron parte de las
folclóricas leyendas, las cuales hablaban de cadáveres que Ambrose Bierce.
regresan a la vida, como las momias o necrófagos, quienes Allan Poe aportaría dos relatos fundamentales para la naen un acto insolito regresaban para ajustar cuentas pen- rrativa zombi. La caída de la casa Usher de 1839 y La
dientes. En el escalafón de la monstruosidad los zombis verdad sobre el caso del señor Valdemar de 1845; miense consideraban los de menor relevancia.
tras que años más tarde Bierce haría palpables las atmósPero las cosas cambiarían hacia el año de 1697, fecha en feras terroríficas de los zombis como en el caso del gran
la que Paul-Alexis Blessebois llevó a la literatura occi- relato La Muerte de Halpin Frayser de 1893.
dental a esa figura siniestra de la que había escuchado en
diversos viajes que realizó a la “América hostil”. Tras su
vida en la isla Guadalupe y Perú, el escritor francés escribió El Zombi del Gran Perú (Le Zombie du Grand Pérou),
un relato paródico, pero con tintes sobrenaturales.
En los años veinte del siglo XX, el norteamericano
William Seabrook concretaría el concepto zombi, a través de su texto La isla mágica de 1929. En su momento,
la historia ubicada en un Haití del culto vudú y repleta
de esclavos resucitados, fue tachada de sensacionalista y
exagerada, pero se convirtió en una de las primeras granPese a que Blessebois no estableció un concepto claro del
[38]
personaje, si dejó las bases para una próxima revisión des referencias occidentales de los zombis.
sobre esta clase de muerto viviente. Un siglo después, en Uno de los primeros exponentes de la literatura de terror
1789, Moreau de Saint-Mery concibió un diccionario re- en incluir lo que podrían considerar zombis modernos es
lativo a la isla Santo Domingo. En éste el autor afirma que H. P. Lovecraft (1890-1937) quien, por su ateísmo, usualel zombi es una palabra criolla, designada a un espíritu o mente presenta en sus historias gran cantidad de muerfantasma que regresa de la tumba. A los individuos em- tos vivientes que no son resucitados por medios mágicos
brujados se les conocería como zombis. Antes de que en ni sobrenaturales. Y si bien, no en todas sus historias se
el siglo XX se vislumbraran algunos casos sobre la vera- explica como los muertos resucitan, en dos de sus más
cidad de esos seres, y que algunos haitianos demostraran conocidos trabajos sobre el tema; la serie Herbert West:
sus dotes para inducir un trance letárgico mediante po- Reanimador y la novela El caso de Charles Dexter Ward,
ciones de hierbas y peces exóticos, la literatura aportó los muertos son revividos por medios científicos.
sus propias historias.
Existen diversos libros a nivel mundial que tratan el teEstas se originaron en el siglo XVIII, influenciadas por el ma de los zombis, como el de Max Brooks (hijo de Mel
oscuro romanticismo de Mary Shelley y su Frankenstein Brooks) con Zombi - Guía de supervivencia y Guerra