Personajes legendarios del género de terror | Page 63
Capítulo 6
Monstruo
los valores morales propios. Asimismo, puede usarse de
modo positivo, para referirse a personas que descollan en
alguna disciplina.
Allegoria dell'immortalità (Alegoría de la inmortalidad ), por
Giulio Romano.
El Minotauro (1885), de George F. Watts
La cabeza de Medusa por Peter Paul Rubens, alrededor del año
1618.
6.1 Mitología grecolatina
Un monstruo (del latín monstrum)[1] es un concepto muy
amplio ligado a la mitología y la ficción. Se aplica a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la naturaleza. Los monstruos se describen como seres híbridos que pueden combinar elementos humanos, animales, y necrológicos, así
como tamaño anormal, y facultades sobrenaturales. El
término se reserva para seres que inspiran miedo o repugnancia. También suele utilizarse como descalificativo, para referirse a personas cuyos actos van en contra de
Los monstruos de la antigüedad clásica pertenecían al linaje de los dioses, por lo que la diferencia entre un ser
divino o monstruoso se basaba más en su actitud hacia la humanidad que en sus características inherentes.
Los monstruos más famosos son aquellos que se enfrentaron a los dioses y héroes de la leyenda. Pueden citarse
el Minotauro, la hidra de Lerna, Tifón, las gorgonas, las
sirenas, los cíclopes, y Escila. En las fábulas éstas figuras
se presentan como antihéroes, representando la opresión,
la tiranía, y la fuerza destructiva de la naturaleza.
58