Personajes legendarios del género de terror | Page 56
4.13. FANTASMAS CÉLEBRES
- Policía:
¿Quieres
trabajo?.
- Voz:
No.
- Policía:
Entonces, ¿qué
quieres,
hombre?.
- Voz:
Nada;
no soy
hombre.
Por la mañana saludaba dando los buenos días y por la
noche se despedía con buenas noches. Algunos afirman
que, por extrañas circunstancias de la construcción del
edificio, una sola de las cocinas tenía comunicación directa con la que difundía la voz del duende, donde vivían
unos jóvenes que rondaban de esta manera a la criada o
empleada de hogar, aunque esta información fue oscurecida, escondida y apenas difundida, como suele acaecer
en estos casos; la explicación no logra, sin embargo, determinar cómo podía conocer la voz lo que ocurría en la
habitación.
• El Teatro Novedades de Madrid se incendió el 23
de septiembre de 1928; en menos de una hora todo se redujo a escombros. Murieron 67 personas y
quedaron heridas o quemadas en diverso grado más
de 200. A partir de entonces, muchos vecinos de la
plaza de Santa Ana donde se situaba dijeron que un
espíritu aturdido y nada hostil se mostraba con asiduidad para recordar este siniestro. Otros seguían
oyendo los gritos de las víctimas del teatro incluso
varios meses después.
• El Conde Estruch es la versión hispanocatalana del
Conde Drácula, pero desde que le destruyeron en la
Guerra Civil el Castillo de Llers no tiene donde aparecerse.
• El Dip es un perro vampiro muy documentado en
la parte nororiental de España. La Pesanta es un perro enorme, a veces un gato, que se aparece sobre el
pecho de los durmientes para con su peso impedirles respirar y crearles pesadillas. En ese sentido son
muy parecidos a una clase de trasgos y duendes.
• El Palacio de Linares (hoy Casa de América), en
Madrid, fue construido en el siglo XIX, levantada
por nobles españoles cuya fortuna era de origen indiano. Allí, se dice, vivieron dos hermanos que sin
saber que lo eran se casaron y tuvieron una hija. Al
revelarse la verdad, la niña terminó en un hospicio
bajo el nombre de María Rosales y la madre, Raimunda, murió ahogada en el pozo del jardín. Los
51
fantasmas de la muchacha y de la madre, en todo caso, se quedaron llorando en los salones y corredores
de la mansión, que con el tiempo fue abandonada.
En los últimos años, serísimos “expertos” españoles han logrado incluso grabar la voz de alguien que
clama por su madre.
• El Museo de Arte Moderno Reina Sofía de Madrid,
así como el edificio vecino, actual Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, tienen desquiciados a algunos vigilantes nocturnos que escuchan
voces, ven subir y bajar solos a los ascensores y moverse objetos. Ambos edificios formaron parte anteriormente de un hospital muy antiguo. Los alumnos
del Conservatorio han bautizado al fantasma como
“Ataulfito”.
• Sevilla, ciudad de caudalosa historia, cuenta también con no pocos fantasmas. El más documentado
es el de Sor Úrsula, una monja de la Orden de la
Caridad que se aparece en el Hospital de las Cinco
Llagas, un edificio renacentista que alberga hoy al
Parlamento de Andalucía. Vaga por los pasillos del
edificio y frecuenta la sala de enfermos y la antigua
sacristía. En la Diputación de Sevilla se pasean fantasmas por los corredores del antiguo cuartel. Nadie
se atreve a pasear por la calle Verde las noches del
último viernes de cada mes, allí donde existe el estrecho pasadizo de la vieja judería. También hay un
caballero difuminado con capa y gola que habita los
altos de una farmacia de la calle Francos.
• El del palacio de la plaza de Santa Eulalia (Murcia);
una mujer se aparece cada noche en el tejado gritando terribles lamentos. En el siglo XI, la familia
Saavedra habitaba el palacio y la esposa de uno de
los aristócratas fue infiel.
• El del Castillo de la Concepción (Cartagena): se aparece por las noches una mujer que fue emparedada
entre sus muros.
• En la biblioteca municipal de Alcantarilla se escuchan lamentos al llegar la noche. El edificio fue sede
de la Inquisición durante el siglo XVIII.
• En el antiguo sanatorio para tuberculosos de Sierra
Espuña, cerrado en 1962, se aparece el fantasma de
una mujer y se producen fenómenos poltergeist como por ejemplo ventanas y puertas que se cierran de
repente.
• El del palacete de la calle Siervas de Jesús (Murcia).
Un noble degolló a una novicia de la que estaba
enamorado. Desde entonces ocurren fenómenos extraños.
• En la costa murciana se han visto algunos fantasmas,
como el de una princesa rusa que fue asesinada por
el dueño de la isla del Barón o la nao fantasma que
según cuentan los pescadores se ve al alba del día de
la Virgen.