Personajes legendarios del género de terror | Page 54
4.13. FANTASMAS CÉLEBRES
• En Stettin se aparece el fantasma de una anciana que
no fue amortajada con unas ricas telas que adquirió
al efecto, ya que una vecina suya se las quedó.
4.13.23
En la República Checa
• El del Castillo de Jindrichuv Hradec, en Bohemia
del Sur, se muestra otra dama blanca en el torreón
de los fogones. Sería doña Perchta de Rozmberk, cuyo padre la obligó a casarse con el anciano Juan de
Lichtenstein. La joven huyó de su destino para reencontrarse con su amante y su viejo esposo murió
de un ataque de ira. Perchta se entregó a las buenas
obras y dio de comer a los pobres cada Jueves Santo una papilla dulce de miel y cerveza tibia, tradición que se siguió manteniendo después de muerta.
Su presencia augura bodas o bautizos si aparece con
guantes blancos y funerales si son negros.
4.13.24
En Sudáfrica
• En el hospital St. Barnabas de Libode, Sudáfrica, ha
sido vista una enfermera que aparece y desaparece
en el turno de noche, llama a las puertas de los médicos residentes, cambia vendajes y enciende y apaga
los aparatos sin ser vista.[13]
4.13.25
En Bolivia
• En la céntrica calle Jaén de La Paz se cuenta que se
oyen los cascos de caballos al pasar por la calle empedrada. La calle está cerrada al tráfico vehicular y
es sólo para uso peatonal. La ubicación, en el casco
viejo de la antigua ciudad de La Paz y sus construcciones muy antiguas son centro de variadas historias
de fantasmas y apariciones en el lugar. En el pasado siglo se instaló en el lugar una cruz verde lo cual
apaciguó en parte los relatos de apariciones.
• En una casa cerca de Santa Cruz aparece cada noche
en un poste un hombre, una joven que vive cerca
dice que este hombre se había ahorcado después de
tener una cita con su novia ya que antes de suicidarse
había estado llorando en ese mismo poste.
4.13.26
En España
• La Santa Compaña gallega, Güestia asturiana o
Estadea, Estantiga o Estantigua castellana, es una
antiquísima procesión de fantasmas luminosos o con
velones que da muy mal fario y presagia muerte, como la banshee irlandesa. Parece provenir de un antiquísimo mito divulgado por toda Europa, el de la
Mesnie Hellequin.
49
• La campana de Velilla en Aragón suena desde muy
antiguo sin que nadie la toque para avisar grandes
muertes y fallecimientos de personas notables, reyes, emperadores etcétera. El padre Feijoo intentó
racionalizar el hecho sin sacar mucho en limpio.
• Las teleplastias de Bélmez o Caras de Bélmez cuya
falsedad fue demostrada recientemente.[14]
• Panteón de los Sevillanos ilustres en Sevilla. Este enclave está situado en la calle Laraña, bajo la Iglesia
de la Anunciación (Sevilla) y la Facultad de Bellas
Artes. En él se encuentran enterrados algunos de
los sevillanos de renombre. Entre éstos se encuentra Cecilia Böhl de Faber y Larrea (que utilizaba el
pseudónimo de Fernán Caballero) cuyo espíritu se
dice que se aparece en muy contadas ocasiones a los
trabajadores de mantenimiento del panteón y de la
Facultad de Bellas Artes
• En el convento de San Juan de Dios en Olivenza
(Badajoz), del s. XVI, antiguo monasterio de monjas clarisas y luego de monjes de San Juan de Dios,
hospital militar y cuartel de carabineros, actual sede de la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura, numerosas personas atestiguan haber oído una
hermosa música de órgano y el canto religioso de
una monja; sólo que no hay órgano en la actualidad
y tampoco monjas. Asimismo se han documentado
ruidos, pasos, voces -a veces, gritos de mujer-, golpes y sombras paseantes por el claustro.
• El fantasma de Catalina Lercaro, la cual se quitó la
vida el día de su boda, se cree que merodea por los
pasillos de la Casa Lercaro, actual Museo de Historia de Tenerife en San Cristóbal de La Laguna.
• En mitad de la carretera que pasa por el camping de
Los Alfaques (Tarragona) aparecen algunos de los
243 turistas quemados vivos por el fuego de un famoso incendio provocado el 11 de julio de 1978 por
el accidente de un camión de propileno inflamable,
provocando grandes sustos.
• La actual sede del Catastro de Granada goza de la
siniestra fama de ser uno de los lugares más encantados de España. Los rumores remontan a los años
setenta del siglo XX, pero son muy anteriores: hay
tradiciones que hablan de maldiciones, desprendimientos de imágenes religiosas y otros objetos en
el templo que hubo allí en siglos anteriores, de ruidos extraños y de la propensión a accidentes y caídas de objetos que asustaba a los trabajadores del
lugar cuando fue un almacén. Se encuentra emplazada sobre antiguos enterramientos en un lugar donde hubo tres mezquitas, un aljibe para abluciones y
una rápita, así como dos antiguas iglesias posteriores
consagradas a la Magdalena. Muchos vigilantes han
dejado su trabajo; los cajones y archiveros se abren,
las máquinas escriben solas, los objetos desaparecen