Personajes legendarios del género de terror | Page 38

4.6. FANTASMAS Y PARAPSICOLOGÍA 33 encerrada una ignorancia que, además, favorece la estafa, Myers creía, en línea con su teoría del yo subliminal, la riqueza, el lucro, el crecimiento económico. muy parecida a la del inconsciente colectivo de Carl GusDe ahí que la desconfianza, el método científico, el tav Jung, en quien, por demás, influyó, que los fantasempirismo y el escepticismo sean requisitos imprescindi- mas no tenían inteligencia o conciencia propia y que son significado alguno que persisbles para abordar con seriedad un fenómeno como este, fragmentos de energía sin [4] ten después de la muerte. Es una teoría emparejable rodeado de engaños y la mayor parte de las veces, si no a las más discutibles del registro akásico de la teosofía todas, engaño él mismo. o de los campos mórficos de la biología, teorías tenidas por pseudocientíficas por su infalsabilidad y multiplicidad de sesgos cognitivos. Sin embargo, el neurólogo in4.6 Fantasmas y parapsicología glés Henrik Ehrsson y el suizo Olaf Blanke reportaron en Nature cómo habían podido inducir la creación de fantasmas usando un electrodo implantado que enviaba corriente a la región del cerebro conocida como gyrus cingulate y las experiencias del científico canadiense Michael Persinger confirman estos extremos y añaden una posible explicación conjeturando una posible reflexión de plasmones desde materiales dieléctricos subterráneos, reactualizando en cierto modo la teoría decimonónica de Kieser. Richard Wiseman y Susan Clancy han explicado, por otra parte, cómo los factores ambientales pueden influir decisivamente para sesgar la mayor parte de este tipo de experiencias, y magos profesionales como Harry Houdini (A magician among the spirits, 1924) o James Randi han explicado cuán frecuentemente las apariciones se pueden replicar como simples trucos de ilusionismo. El curso histórico de la parapsicología obliga a distinguir, por una parte, las apariciones de ectoplasmas obtenidas con ciertas medium espiritistas fraudulentas a comienzos del siglo XX (Eusépia Palladino, Daniel Dunglas Home, Rudi Schneider, Franek Kluski) de las apariciones investigadas por científicos serios (Charles Richet, SchrenkNotzing, Gustave Geley, etc.) que acreditaron los fenómenos con los instrumentos y condiciones de observación de que podían disponer en su época para analizar también, por otra parte, fenómenos asociados como el encantamiento o el poltergeist. La parapsicología asocia los fantasmas a la percepción de personas y animales vivos o muertos de forma visual o auditiva (las mal llamadas psicofonías y teleplastias), e investiga a determinadas personas, los llamados dotaPara no ser pseudociencia, la parapsicología moderna, an- dos o mediums, quienes, imbuidos al parecer de una ciertaño denominada metapsíquica, investiga la psicología del ta percepción extrasensorial, hacen una o varias de estas engaño y del sesgo cognitivo, procura documentar físi- cosas: camente cualquier testimonio de los llamados fantasmas y controlar rigurosamente las circunstancias en que se • 1) Notar, sentir, registrar o percibir la presencia de producen (fantasmogénesis), incluyendo los observadoseres ausentes fallecidos (o no) fuera de los márgeres, alejándose de cualquier prejuicio cognitivo. Frederic nes de una observación discriminable y cuantificable W. H. Myers, uno de los fundadores de la Society for Psycomo normal (clarisintiente o empático) chical Research (SPR), definió un fantasma como: • 2) Observarlos (clarividente). La manifestación de una persistente energía • 3) Escucharlos (clariaudiente). personal, o como una indicación de que alguna clase de fuerza es ejercida después de la muerte, • 4) Obtener información desconocida verificable y la cual está de alguna forma conectada con la cuantificable, a priori o a posteriori, por lo general persona previamente conocida en vida (Human falsa en cierto grado, pero también verdadera a vePersonality and Its Survival of Bodily Death, ces, supuestamente de los mismos, e interactuar con 1903). ellos (médium). Cuadro basado en la descripción del investigador sir William Crookes: la médium Florence Cook se encuentra en el piso, y Crookes ilumina el ectoplasma de la fallecida Katie King.