Periódico USS / Universidad San Sebastián Diciembre Nº 14 | Page 6

INVESTIGACIÓN Pág. 6 Edición Nº 14 / Diciembre 2018 Pacientes con más escolaridad siguen con mayor rigurosidad el tratamiento de Diabetes Mellitus II L os investigadores de la Facultad de Psicología, Álvaro Quiñones, Ph.D. y Carla Ugarte, Ph.D. (c), concluyeron un estudio sobre adherencia y su relación con variables psicológicas en pacientes atendidos en dos Centros de Salud Familiar, Cesfam en Santiago, que destaca, entre otras cosas, por analizar la perspectiva temporal en pacientes diabéticos, ya que no existen publicaciones previas en Chile. La prevalencia de Diabetes Mellitus tipo II casi se ha duplicado a nivel mundial entre los años 1980 y 2014 y presenta una tasa de muertes en aumento significativo. La adherencia es, según la Organización Mundial de la Salud, “el grado en que el comportamiento de una persona –tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios en el modo de vida– se corresponden con las recomendaciones acordadas con un prestador de asistencia sanitaria”, explica el Dr. Quiñones. La adhesión deficiente a las normas de cuidados es la principal causa de la aparición de complicaciones como la retinopatía, la cardiopatía isquémica o la nefropatía, por señalar algunas. Estudios prospectivos muestran que entre un 15 a un 39% de los pacientes no son adherentes al medicamento antidiabético oral, lo que tiene consecuencias a corto plazo (hiperglicemia) y largo plazo (complicaciones micro Expertos de la Facultad de Psicología, Álvaro Quiñones, Ph.D. y Carla Ugarte, Ph.D. (c), lideraron la investigación realizada en pacientes atendidos en Cesfam en Santiago. Estudio de académicos de la Facultad de Psicología analiza la perspectiva temporal en pacientes diabéticos, sobre lo cual no existen publicaciones previas en Chile. y macrovasculares, tales como pie diabético y falla renal). En Chile, solo el 36% de los pacientes en la Atención Primaria presenta un buen control metabólico, y un creciente número de ellos ingresa a diálisis y alto número presenta pie diabético y otras complicaciones. Resultados de la investigación En la investigación se evaluó la adherencia al tratamiento según el indicador fisiológico de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) de acuerdo a la literatura internacional. Entre los resultados obtenidos, destaca que, primero, la adherencia en los pacientes evaluados es concordante con los niveles de adherencia presentados en estudios similares; segundo, una característica demográfica que mostró diferencias fue la escolaridad. Los datos analizados en el estudio, evidencian que el nivel de escolaridad está relacionado con la adherencia al tratamiento cuando los pacientes presentan indicadores de daño renal: a mayor nivel educativo, mayor adherencia cuando hay daño renal (p=0,022). Como tercer aspecto, a nivel psicológico se encontró un perfil temporal negativo y locus de control externo “Otros Poderosos” asociados a adherencia en presencia de daño renal y pie diabético. A saber, el perfil temporal se compone de un aumento de presente fatalista y pasado negativo, que según la literatura científica se relaciona con estrés psicológico. Este resultado se interpretó como un temor emergente frente a una posible diálisis y/o amputación de extremidad inferior. Por otra parte, un locus de control externo “Otros Poderosos”, que se interpretó en el sentido de confianza en que el médico y equipo tratante poseen el conocimiento que le ayudará a controlar su enfermedad y que los tratamientos sugeridos serán eficaces. En suma, “este hallazgo se interpretó en un realce del autocuidado que en lo inmediato modificó el patrón alimentario no saludable a fin de compensar la HbA1c producto del miedo. De esta forma, la confianza en el equipo de salud sería la estrategia de regulación emocional externa lo que movilizaría el cambio”, puntualiza Quiñones. El artículo está disponible en la Revista Médica de Chile Nº 146, bajo el título “Variables psicológicas asociadas a adherencia, cronicidad y complicaciones en pacientes con diabetes mellitus II”. (Referencia: Rev. Med. Chile 2018; 146: 1151 - 1158). • Apuestan por el combate a la obesidad a partir de ingredientes activos de algas en alimentos funcionales Investigación busca desarrollar ingredientes funcionales con propiedades anti-obesidad a partir de nanoformulaciones de extractos de algas marinas ricos en fucoxantina. Investigadores de la Facultad de Ingeniería y Tecnología (FIT), se adjudicaron financiamiento de Corfo Biobío en la línea de Innovación de Interés Público para el desarrollo del proyecto “Algas marinas: Masificación de una estrategia tecnológica sustentable para la formulación de ingredientes activos utilizados en alimentos funcionales con propiedades anti-obesidad”, iniciativa que contempla la participación como asociados de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Talcahuano, de la Universidad Arturo Prat (UNAP). El proyecto es liderado por el Dr. Patricio Oyarzún, director de Investigación de la Facultad, en el que también participan como coinvestigadores la Dra. Johanna Castaño y el bioquímico Braulio Contreras, en el marco del Núcleo de Nanotecnología y Materiales de la FIT. La investigación –que logró un financiamiento de $114 millones– “aborda dos problemáticas de interés público: la primera, asociada a la salud humana y a las consecuencias relacionadas al sobrepeso de la población, problema que adquiere características de epidemia a nivel nacional e internacional, y la segunda se relaciona con el bajo valor agregado y la falta de sustentabilidad de la producción de algas, donde la región del Biobío tiene ventajas comparativas excepcionales”, explica el Dr. Oyarzún. “Las algas son una fuente natural de metabolitos bioactivos con estructuras moleculares únicas, ya que son organismos que viven en un hábitat complejo y están sometidos a condiciones extremas, motivo por el cual deben adaptarse químicamente a una gran diversidad de condiciones ambientales. Es así que la propuesta generará un paquete de información tecnológica para la encapsulación en nanopartículas biopolimérias de extractos de algas marinas ricos en fucoxantina, compuesto que induce una importante actividad lipolítica (“quema grasas”). Este proceso de elaboración del ingrediente activo se trasferirá a organizaciones de pequeños productores o recolectores de algas, de manera que puedan elaborar un producto semielaborado con un mayor margen de comercialización hacia el sector nutracéutico y alimentario”, agrega el investigador. El proyecto también pone en marcha una colaboración entre las áreas de Ingeniería, Ciencia y Salud, particularmente con Química y Farmacia de la sede Concepción, “donde la Dra. Ángela Pineda apoyará el desarrollo de tecnologías farmacéuticas para obtener cápsulas que vehiculicen las nanoformulaciones, mientras que la Dra. Ana María Obregón, investigadora de Nutrición y Dietética, colaborará en el desarrollo de formulaciones alimentarias que serán evaluadas en ratones”, puntualiza el académico.