Periódico USS / Universidad San Sebastián Diciembre Nº 14 | Page 5

INVESTIGACIÓN Pág. 5 Edición Nº 14 / Diciembre 2018 La académica de la carrera de Derecho, Alejandra Bustos, participa como investigadora en un proyecto de Naciones Unidas, cuyo objetivo es visibilizar y analizar la situación de vulnerabilidad de niñas, niños y jóvenes en residencias del Servicio Nacional de Menores y otras instituciones. El trabajo cuenta con fondos de la Fundación para la Superación de la Pobreza y busca ser un aporte al debate en temas de vulneración de derechos de personas en situación de discapacidad. La iniciativa es liderada por la enviada especial de Naciones Unidas en temas sobre discapacidad y accesibilidad, María Soledad Cisternas. Al respecto, Cisternas explica que “el trabajo se estructura en dos partes: una que tiene que ver con aspectos de nuestra legislación en materia de adopción, el proyecto de Ley de Adopción y las convenciones internacionales que rigen la materia, porque acá nos encontramos con la interseccionalidad que significa ser niño o niña y presentar discapacidad. La segunda parte, consiste en el estudio de campo que se ha realizado en relación a padres adoptivos”. En tanto, Bustos señala que “las políticas públicas deben apuntar a formas alternativas de cuidado y Académica participa en proyecto de investigación de Naciones Unidas ¿Sabías qué? Arándanos hacen más lento el avance del Alzheimer Alejandra Bustos, de la carrera de Derecho, es investigadora junto a María Soledad Cisternas, enviada especial de las ONU en temas sobre Discapacidad y Accesibilidad. protección de un entorno familiar y a la desinstitucionalización de niños y niñas, que garanticen el goce pleno de sus derechos, considerando los perjuicios que se pueden evidenciar con la institucionalización de ellos. Es necesario terminar con instituciones segregadoras de menores con discapacidad, porque eso potencia la desigualdad y no genera inclusión. Es inconcebible tener instituciones especializadas en discapacidad y que los niños y niñas no se vinculen entre ellos como niños simplemente”. “Se ha descubierto que los arándanos, que tienen alto valor nutricional y alta concentración de flavonoides, mejoran la memoria y ciertas funciones cognitivas en adultos mayores”, explica la académica de Nutrición y Dietética, Solange Martínez. “El fruto no previene el Alzheimer, pero sí puede enlentecer su avance. Para que tengan un efecto favorable en la salud, se debe consumir una taza de ellos, que otorgarán beneficios como una capacidad antioxidante, que mejora el rendimiento cognitivo y cerebral, y también reduce el riesgo de desarrollar otras enfermedades como las del corazón y el cáncer, y alivia las manifestaciones y síntomas propios de la enfermedad”, señala. “Poseen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que los hace responsables de que el flujo de sangre pueda llegar al cerebro y ayudar a minimizar la inflamación. Pueden comerse en su forma natural o también como zumo y lo ideal es que sean consumidos solos”, finaliza. Proyecto ha permitido realizar miles de evaluaciones auditivas en recién nacidos S egún el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) más de 231 mil niños nacieron en nuestro país en 2016. A todos ellos se les deben realizar procedimientos médicos obligatorios en las maternidades antes del alta médica. Pero también hay otras evaluaciones –como el screening auditivo– que no son requisitos obligatorios por cumplir en el sistema de salud. Esto, porque el Programa Nacional solo contempla evaluaciones acústicas a prematuros extremos, aquellos que nacen de menos de 32 semanas de gestación y con no más de 1.500 gramos de peso. En términos simples, y cruzando los datos del número de niños nacidos según edad gestacional en 2016, publicados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud, solo 2.955 accederían a este procedimiento. Sin embargo, hay recintos asistenciales como el Hospital Barros Luco, en la región Metropolitana, en donde han podido implementar el tamizaje a todos los nacidos gracias a una alianza docente-asistencial con la Universidad San Sebastián, a través de la carrera de Fonoaudiología. En este camino, que comenzó en 2014, ya suman más de 9 mil evaluaciones acústicas y 29 diagnósticos tempranos –7 prematuros y 22 de término– de hipoacusia, lo que marca la diferencia en el desarrollo y calidad de vida posterior de los menores, sostiene la académica de Fonoaudiología, En tres años, académicos e internos de la carrera de Fonoaudiología han realizado en el Hospital Barros Luco, más de 9 mil tamizajes auditivos a recién nacidos, pesquisando casos de sordera. Evaluaciones acústicas y diagnósticos tempranos de hipoacucia pueden marcar la diferencia en el desarrollo y calidad de vida posterior de los menores. Marisol Guíñez. “La detección temprana de la pérdida auditiva permite implementar un plan de acción rápido y acceder al tratamiento AUGE o GES de la hipoacusia moderada en menores de 4 años, lo que significa que contarán con audífonos dentro de los 3 meses desde la confirmación del diagnóstico”. Al respecto, añade que “está demostrado que los niños que están hospitalizados o que son prematuros tienen más posibilidades de tener hipoacusia. Sin embargo, se ha visto que, de los menores que nacen con hipoacusia, solo el 50% de ellos presenta factores de riesgo como prematurez, familiar con pérdida auditiva o infecciones de la madre durante el embarazo. Por eso es tan importante realizar el tamizaje auditivo a todos los recién nacidos y no solo a los que presentan factores de riesgo”. Examen auditivo Son dos los tamizajes que realizan los académicos e internos de la Universidad en el Hospital Barros Luco, en la comuna de San Miguel. El examen destinado a los niños nacidos a término se llama Emisiones Otoacústicas, y consiste en enviar estímulos de distintas frecuencias hacia la cóclea (oído interno), y éste a su vez emite un sonido de respuesta que es captado por el micrófono del equipo que se encuentra en el canal auditivo del bebé. El otro, es el realizado a los niños prematuros y hospitalizados denominado Potencial Evocado Auditivo de Tronco–Encéfalo (PEAT), en donde se les colocan electrodos y se envía un estímulo a los oídos para evaluar la respuesta a nivel de tronco cerebral. Investigación El próximo año los académicos iniciarán el trabajo metodológico para publicar los datos y sumar a la evidencia que se necesita para “que este examen sea obligatorio y universal para todos los nacidos en Chile”, señala Marisol Guíñez. En esa línea, la directora de carrera de Fonoaudiología de la sede Santiago, Juana Barrera, afirma que una de las improntas de esta disciplina en la USS, es generar alianzas estratégicas con la red asistencial pública y privada “para que los estudiantes interactúen tempranamente con las necesidades sanitarias del país y con la generación de conocimiento e investigación que sume a la toma de decisiones en políticas públicas de salud”.•