Periódico - La Voz de la Montaña Edición 205 | Page 6

○ ○

6

LA VOZ DE LA MONTAÑA, La Realidad de la Montaña
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PALABRAS DEL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO FLORES, DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Acapulco, Gro., 28 de octubre de 2016. Desde el primer día de mi mandato, asumí la responsabilidad de conducir a Guerrero por una nueva ruta.
La ruta de un gobierno responsable al servicio del ciudadano.
La ruta de una administración pública eficaz y transparente.
La ruta de una sociedad más justa y más libre. Encontrar esa ruta no ha sido fácil. Nuestro estado ha sufrido largo tiempo de graves problemas, algunos de ellos con raíces históricas, profundas y difíciles de arrancar.
Para entender la magnitud de la tarea frente a nosotros, es indispensable hacer un diagnóstico honesto de cómo encontramos a Guerrero al llegar al gobierno.
No se trata de mirar hacia atrás, para encontrar justificaciones o repartir culpas.
Se trata de ubicar en su justa dimensión los desafíos, para que la sociedad pueda evaluar en un contexto claro, las acciones seguidas por la actual administración.
Al llegar al gobierno, encontramos que Guerrero se encontraba inmerso en una profunda crisis social, política y financiera.
La pobreza, la presencia del crimen organizado, la corrupción y la impunidad, el desorden urbano, el narcotráfico, los desastres naturales.
Encontramos algo que no es nuevo, pero no por eso deja de ser indignante: Guerrero es el tercer estado con mayor porcentaje de personas en pobreza.
Dos de cada tres guerrerenses, viven en la pobreza y uno de cada cuatro viven en la pobreza extrema, la más lacerante, la que más lastima y ofende la dignidad humana.
Nuestra economía estaba detenida. Guerrero simplemente no estaba creciendo. Nos ubicábamos como el cuarto Producto Interno Bruto per cápita más bajo del país.
Nuestra competitividad, estaba clasificada como la más baja del país, con los mayores índices de informalidad laboral.
El sector turístico, estaba en crisis debido a la violencia y a la insuficiente atención, que se le daba a la promoción turística.
Recibimos el gobierno, con nuestro estado clasificado como el más violento en el país: 48 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Esto es cuatro veces por encima del promedio nacional, de acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la raíz de estos problemas, están la corrupción y la impunidad, que lastiman a nuestro tejido social y debilitan a nuestras instituciones.
La corrupción y la impunidad, son los enemigos a vencer si queremos un Guerrero donde se pueda vivir con dignidad.
Ante este panorama, lo más fácil hubiera sido administrar la inercia y seguir adelante como si el estado no enfrentara esta profunda crisis.
En este mensaje, les contaré las acciones que estamos realizando para responder a la confianza de la sociedad.
Les hablaré de hechos concretos y realidades tangibles. Y les diré cuáles serán nuestras prioridades en los próximos años.
El primer logro que debemos destacar, es la recuperación del control de las instituciones y de la capacidad de actuación del gobierno.
La corrupción, la indolencia y el abuso de poder se habían adueñado de las instituciones gubernamentales.
El gobierno era todo, menos un instrumento de la sociedad para procurar el mayor bienestar al mayor número de personas.
Como medida inicial, procedimos a poner orden y a comenzar a sanear las finanzas públicas.
Se tenían pasivos con instituciones públicas y privadas, adeudos con proveedores y contratistas. Las arcas del gobierno estaban vacías. Heredamos un déficit estructural superior a los 18 mil millones de pesos y un déficit coyuntural de 3 mil 300 millones de pesos.
Por eso, realizamos intensas gestiones ante las autoridades federales, para obtener recursos y agilizar trámites de obras y servicios.
Después de cubrir contra reloj todos los requisitos legales, se obtuvo un apoyo extraordinario por mil 210 millones de pesos, así como un anticipo de participaciones de 600 millones de pesos.
Con eso fue posible, hacer frente al gasto corriente del cierre del ejercicio 2015.
Se pagaron sueldos, aguinaldos y otro tipo de prestaciones de ley. También se cubrieron algunos pasivos institucionales, cuyo pago era ineludible.
Orientamos los recursos recibidos a las labores urgentes: seguridad pública, obras de infraestructura, y desde luego, al gasto social que ayuda a las familias más necesitadas.
Al mismo tiempo, trabajamos para reducir la deuda total del estado, de 2 mil 376 millones de pesos a 2 mil 263 millones. Esto significa una reducción de casi 5 por ciento.
Este manejo ha sido reconocido por las principales agencias calificadoras de deuda como Fitch Ratings, Moody ' s y Standard & Poor ' s.
Otro rubro en el que encontramos la urgente necesidad de recuperar al gobierno, ha sido el combate a la corrupción.
En abril pasado, presentamos el Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción.
Con ese espíritu, hace dos semanas se publicó el decreto para la creación de una Comisión Interinstitucional, para la Armonización de las Leyes Estatales
En las próximas semanas, presentaré al Congreso del Estado un proyecto de reforma constitucional en materia de combate a la corrupción. Y en los meses subsecuentes, las reformas legales para darle sustento práctico y normativo.
La primera obligación del gobierno, es cumplir y hacer cumplir la ley. Esto no es una opción que se pueda dejar al parecer del gobernante: es un deber constitucional y político.
Por eso, en este primer año de gobierno, hemos buscado fortalecer el Estado de derecho, con el fin de que Guerrero, construya un presente y un futuro con seguridad y tranquilidad.
A nuestra llegada al gobierno, encontramos instituciones de seguridad y de justicia debilitadas, por muchos años de abandono e indolencia.
Encontramos una profunda desconfianza, de la sociedad en sus instituciones, especialmente en las policías.
El reto de la delincuencia común y organizada es enorme, y no podemos olvidar que afecta de diferentes maneras a diversas zonas de nuestro país.
En Guerrero, este problema ha lastimado profundamente a la sociedad.
Los trágicos hechos de Ayotzinapa, así como la violencia criminal, han sacudido la conciencia de nuestro Estado y han fortalecido el clamor por justicia y paz.
Por ello, en este primer año de gobierno tomamos acciones contundentes.
La más importante, ha sido el establecimiento de una nueva estrategia de seguridad, conducida por el Grupo de Coordinación Guerrero y siempre en comunicación con el Gabinete de Seguridad Nacional.
Quiero decirles que en nuestra última reunión, hace apenas unos días, el Grupo de Coordinación Guerrero dio cuenta de avances significativos de reducción de la criminalidad, en los seis municipios más afectados.
El homicidio doloso, en Acapulco, Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Iguala y Taxco bajó en 32 por ciento en promedio durante septiembre.
En cuanto a secuestro, en agosto se registraron seis casos, en septiembre tres y en lo que va de este mes, un solo caso. Esa es otra reducción significativa.
Vale la pena decir, que 58 personas secuestradas fueron liberadas, 66 presuntos secuestradores fueron detenidos y siete bandas fueron desarticuladas. Quiero agradecer sinceramente: Al Presidente Enrique Peña Nieto, por reforzar la presencia federal en Guerrero y no dejar solo a nuestro estado.
Al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por acompañar nuestros esfuerzos con un gran compromiso.
Al Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos, al Secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón, a la Licenciada Arely Gómez del Campo, quién se desempeñó como Procuradora General de la República.
La presencia de las Fuerzas Armadas, ha sido fundamental para que Guerrero comience a recuperar la tranquilidad. Y todo nuestro reconocimiento a la valentía y entrega de los soldados y marinos de México.
Igualmente expreso mi reconocimiento a la entrega de la Policía Federal y a la Policía del Estado, de la misma manera al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
Pero hay que reconocer, que todavía estamos lejos de alcanzar los niveles de seguridad que la gente reclama y merece.
En este primer año de gobierno, el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza( C3), ha evaluado a más de 5 mil policías municipales, estatales y de la fiscalía del estado. También se ha evaluado a mil policías de reciente ingreso.
Hoy, el avance en la evaluación de los agentes del orden en el estado es de 90 por ciento, lo que nos pone en ruta para cumplir a diciembre con la totalidad de los elementos.
Limpiar y dignificar a nuestras policías no es una tarea fácil, pero estamos trabajando para lograrlo.
Hemos puesto especial atención a la seguridad en las zonas turísticas del estado. Sabemos que el crimen y la impunidad afectan a toda la actividad económica, especialmente al turismo.
De ahí que estemos dándole absoluta prioridad a la recuperación de la seguridad, particularmente en Acapulco.
Hoy, les digo a los habitantes de este puerto: no claudiquemos ni bajemos los brazos.
La situación es difícil, pero si la enfrentamos juntos, confío en que recuperaremos la seguridad de este puerto, el orgullo de Guerrero.
Si hay un clamor de la sociedad es lograr un acceso más eficaz a la justicia.
Por eso, mi gobierno le ha dado prioridad a la implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia penal.
Debo decir que los últimos 8 años, se llevaron a cabo acciones desarticuladas, para implementar el nuevo sistema penal acusatorio.
Ello representó un rezago, que puso en riesgo que Guerrero cumpliera en tiempo y forma con el mandato constitucional.
A partir de nuestra incorporación, hemos realizado un intenso trabajo, para asegurar la operación del nuevo Sistema de Justicia Penal, en el plazo ordenado.
En coordinación con el Poder Judicial del Estado, ejecutamos las tareas necesarias y así logramos cumplir con la fecha límite. El sistema cuenta hoy con 17 salas de audiencias procedimentales de oralidad.
Y estamos capacitando a todos los funcionarios, ministerios públicos y policías del estado, para que la transición al nuevo sistema sea eficaz.
Tenemos que construir un nuevo modelo de gobernabilidad.
El primer paso lo tiene que dar el gobierno actuando con rectitud y promoviendo el dialogo como la vía para resolver los conflictos.
Mi gobierno, ha buscado que los conflictos políticos y sociales se resuelvan en paz y con apego a la ley.
Así, estamos avanzando para resolver el conflicto con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, la CETEG, que representa a un sector del magisterio.
A través del diálogo, recuperamos después de dos años de tomado, el Zócalo de Chilpancingo, calles de Chilpancingo y las instalaciones de la Secretaría de Educación.
En atención a los compromisos asumidos, está en marcha la construcción de la " Ciudad Víctima " en Iguala. Ahí, las personas que sufran el ataque de la violencia, podrán encontrar el respaldo, la protección y el apoyo de las instituciones del gobierno estatal.
También, en cumplimiento a los acuerdos adoptados con las víctimas de Iguala, mi gobierno les ha brindado apoyo mediante becas, manutención para quienes están en rehabilitación, gastos médicos y traslados.
Lo dije en mi toma de posesión y lo reitero: mi gobierno colaborará, en todo lo que se necesario para que la herida de Ayotzinapa cierre y sane. Nunca más una tragedia como la de Iguala. Sigue vigente mi compromiso, para cumplir con las reformas en la materia e implementar de manera vigorosa, una política pública de ayuda, asistencia y reparación integral.
En mi mandato, ha habido un invariable respeto y apoyo a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos. Mi reconocimiento a su Presidente, Licenciado Ramón Navarrete Magdaleno, por su responsable desempeño al frente de esa Institución.
También hemos dado cumplimiento a las tres recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ante omisiones de gobiernos anteriores.
En este primer año de gobierno, se recibió una sola recomendación, que se atiende por las vías institucionales.
Pusimos en marcha políticas públicas, para la protección, de los derechos de las mujeres.
Guerrero tiene grandes potenciales y vocaciones productivas, que merecen traducirse en una economía, que brinde nuevas oportunidades de bienestar a toda su gente.
Por eso, con un Guerrero próspero como eje de acción, mi gobierno ha implementado acciones para sacar a nuestro estado del letargo económico y llevarlo a tasas de crecimiento más aceleradas.
En este año de gobierno, hemos logrado que Guerrero sea la segunda entidad federativa con mayor crecimiento económico en el país.
En crecimiento económico, Guerrero está recuperando el rumbo.
¿ Cómo logramos esto? Les comparto algunos avances por sector.
En materia agrícola, tuvimos en un año un incremento del 26.6 por ciento en el volumen de producción, según datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería federal. Esto gracias a nuestros apoyos al campo.
Hablo de los 420 millones de pesos, en apoyo a más de 93 mil productores, para el mantenimiento y mejora de sus cultivos.
De los apoyos a los cafeticultores por más de 100 millones de pesos.
De los 266 millones de pesos en beneficio de 77 mil productores de maíz y frijol, alimentos básicos para la dieta de los guerrerenses.
Y de las 200 mil toneladas de fertilizante gratuito, que hemos dado a la gente que con sus manos hace producir la tierra de nuestro gran Estado.
En ganadería, hemos destinado recursos por 117 millones de pesos para apoyar a más de 27 mil ganaderos del estado.
En agroindustria, estamos dando impulso a la producción de coco, limón y mezcal, productos que sin duda están dándole un nuevo dinamismo a nuestra economía.
El crecimiento económico de Guerrero, no se entiende sin la participación de la industria.
Por eso, hemos seguido una política de estímulos fiscales, para apoyar a más de 20 grandes empresas guerrerenses, que invierten más de 19 mil millones de pesos y generan casi 5 mil empleos.
Además, Guerrero fue la primera entidad federativa en acceder a recursos del proyecto de facilitación del ambiente de negocios a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Otro sector clave que ha recibido gran impulso es la minería. Con una inversión privada de 800 millones de dólares, inició el proyecto minero El Limón-Guajes.
Se trata de una mina, que genera 4,000 empleos temporales durante su construcción y 600 empleos permanentes. Sin duda, una buena noticia.
Se estima que, de enero a julio de 2016, la producción de minerales metálicos del estado fue de casi 7 mil millones de pesos, casi 30 por ciento más que en 2015.
La columna vertebral de la economía de Guerrero es el turismo.
Es una industria que aporta a nuestro PIB, un monto equivalente al presupuesto del estado. Y además es fuente de empleo directo para 235 mil personas, es decir, el 17 por ciento de la población.
Nuestro Estado abre sus brazos, para recibir anualmente a casi 12 millones de visitantes de
México y del mundo.
Por eso para mí administración, la recuperación de este sector ha sido una prioridad. Entre las principales acciones, destacan: Uno, el relanzamiento de Acapulco. En colaboración con el gobierno federal y la iniciativa privada, estamos trabajando para un verdadero relanzamiento de este bello puerto, con avances en varios frentes:
En materia de infraestructura turística durante el primer año de mi gobierno, gestioné ante el Gobierno Federal, recursos por 250 millones de pesos, para concluir obras de compromisos presidenciales con Acapulco, a través del FONDO GUERRERO, como son la terminación del Zócalo, el espectáculo multimedia en el Fuerte de San Diego, La Quebrada, Caleta y Caletilla, la Isla La Roqueta, el Barrio de Manzanillo, Calle Morelos, el mejoramiento de accesos públicos a playas, la rehabilitación del acceso carretero en La Venta y dos parques públicos de playa.
Logramos fondos por 100 millones de pesos, que se aplicaran para proyectos de infraestructura turística en el Acapulco Tradicional, como el mejoramiento urbano de la espina peatonal Zócalo-Quebrada, así como la primera etapa del mejoramiento urbano de la zona costera de la Bahía, Museo de las Siete Regiones, la segunda etapa de la Calle Morelos y la rehabilitación de accesos a playas en Pie de la Cuesta
También hemos invertido 11 millones de pesos en la obra de la espina peatonal Zócalo- Fuerte de San Diego, misma que ya está concluida.
El inicio de la construcción de la nueva terminal del aeropuerto de Acapulco, con una inversión de más de 540 millones de pesos.
El establecimiento de nuevas rutas aéreas como la San Luis Potosí-Acapulco y la McAllen- Acapulco con AEROMAR, así como el vuelo Houston-Acapulco de UnitedAirlines, que será diario a partir de diciembre. Con TAR, las rutas Quéretaro-Acapulco; Toluca-Acapulco y Guadalajara Acapulco, estas últimas a partir de mayo de 2017.
La entrada en funcionamiento de sistemas de transporte y comunicaciones clave, como el ACABUS, el segundo piso de la salida de la Ciudad de México hacia la Autopista del Sol que ayer se puso en marcha, y a partir del 12 de diciembre también operará el paso express de Cuernavaca y la terminación del Macrotunel en Acapulco en febrero de 2017.
El anuncio de inversiones privadas históricas, como:
El gran proyecto privado " Mundo Imperial ", que invertirá en los próximos cinco años 19 mil millones de pesos, iniciando con la tirolesa más larga del mundo sobre el mar.
Los desarrollos inmobiliarios Bayam, Avento, Velera y Tres Deseos, con inversiones por 4 mil 500 millones de pesos.
El nuevo Hotel Fiesta Inn, con una inversión superior a los 190 millones de pesos.
Estos proyectos, generarán sólo en la fase de construcción, cerca de 43 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Dos, el impulso a eventos culturales, artísticos y deportivos, con la asistencia de casi 1 millón y medio de visitantes a 145 eventos de alto perfil. Esto se tradujo en una derrama económica de más de 2 mil 200 millones de pesos.
Tres, se reforzaron las acciones de promoción a nivel nacional y global. Por ejemplo, el gobierno participó en 33 ferias nacionales e internacionales y ha organizado decenas de caravanas, seminarios de promoción y viajes de familiarización para prensa especializada.
Cuatro, el impulso decidido al turismo de convenciones, con la realización de 130 congresos que generaron la visita de más de 100 mil turistas y una derrama económica de mil millones de pesos.
Y cinco, el apoyo decidido a Ixtapa- Zihuatanejo, con nuevas rutas aéreas y la promoción de nuevas mega-inversiones inmobiliarias.
Destacan los proyectos Punta Garrobo y Península, con inversión calculada en 6 mil millones de pesos.
Anunciamos la realización en el 2017, del torneo más importante de tenis de América Latina, el Mextenis de Acapulco. Y la realización en este puerto, de la Convención Nacional Bancaria
Quiero agradecer también el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien cumplió su promesa para que el Tianguis Turístico 2017 regrese a Guerrero
Con todas estas acciones, logramos una ocupación hotelera promedio anual del 47.4 por ciento, y una derrama económica global de 45 mil millones de pesos.
Cito también, para que el compromiso que hicimos de que constructores guerrerenses, hicieran la obra pública de Guerrero, hoy es una realidad.
Hay una importante derrama económica entre empresas locales, que generan empleos y que participan en la rehabilitación de escuelas, en los trabajos de agua y drenaje y también en la construcción y rehabilitación de carreteras.
Con hechos, el gobierno está recuperando su función como promotor del crecimiento económico de Guerrero.
Quiero decirles, que nos ha permitido entender mejor a nuestra gente, el contacto directo, el dialogo personal, el trato de frente.
En un año, cumplí mi promesa de recorrer los 81 municipios del estado y reunirme con la gente en cada uno de ellos.
Por lo que hace a la educación, trabajamos con los maestros y padres de familia, a fin de brindar enseñanza de calidad para los más de