¿Qué es estrés laboral?
El estrés laboral es un fenómeno de aparición reciente pero
cada vez más habitual entre la población. La Sociedad
Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) lo
define como el conjunto de respuestas cognitivas,
fisiológicas y emocionales que se producen ante ciertos
aspectos adversos del contenido, la organización o el
ambiente de trabajo. Es decir, se trata de la reacción física y
mental ante un reto o cambio que afecta a nuestro trabajo, y
que tiene lugar en el entorno o puesto donde
desempeñamos las funciones que nos corresponden y donde
desarrollamos nuestra carrera profesional.
Las personas experimentan estrés laboral cuando sienten
que existe un desequilibrio entre lo que se les exige en el
trabajo y los recursos con los que cuentan para satisfacer
dichas exigencias.
¿Qué síntomas puede producir?
Ante esa situación de desequilibro, se produce el proceso
de activación del cuerpo típico del estrés que, como hemos
visto en otros apartados, se convierte en un problema
cuando se prolonga el tiempo. En este caso, los
sentimientos y emociones negativos terminan superando y
dominando a los positivos y pueden desencadenar signos
fisiológicos y alteraciones de conducta como estos:
Emocionales: ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento,
depresión, fatiga, sentimiento de culpa, vergüenza,
irritabilidad, mal genio, tristeza, baja autoestima, tensión,
nerviosismo y sensación de soledad.
En el pensamiento: incapacidad para tomar decisiones,
para concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a
la crítica, bloqueos mentales…