Periódico Digital "EncinaRealidad" | Page 21

Los deberes escolares han sido una tradición indiscutible en la educación, pero cada vez más voces cuestionan su utilidad en la etapa de educación primaria. Según expertos, el exceso de tareas escolares en casa no solo puede ser poco beneficioso, sino que incluso podría resultar perjudicial para los niños. ¿Qué dice la investigación y cómo podemos replantear esta práctica para promover un aprendizaje más saludable?

Ejemplos reales de alternativas efectivas

En Finlandia, un país líder en educación según los informes PISA, los deberes son mínimos en primaria, y el tiempo libre de los niños se dedica a actividades que desarrollan su curiosidad e interés por el aprendizaje, como leer, jugar o explorar la naturaleza. Esta estrategia ha demostrado que el aprendizaje no termina en el aula, pero tampoco necesita ser una carga en casa.

En España, algunas escuelas han comenzado a replantear los deberes, enfocándose en tareas prácticas y motivadoras. Por ejemplo, en lugar de realizar ejercicios repetitivos de matemáticas, algunos colegios piden a los niños que utilicen conceptos aprendidos en clase para ayudar a planificar la lista de la compra de casa o medir los ingredientes de una receta. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje, sino que involucra a la familia en actividades cotidianas y reduce el estrés.

Conclusión: más tiempo para ser niños

Los deberes excesivos en primaria pueden tener consecuencias negativas en el desarrollo integral de los niños. Es hora de reflexionar sobre cómo diseñar un sistema educativo que valore más el aprendizaje activo y el tiempo libre, permitiendo que los niños sean, ante todo, niños. Si queremos formar a generaciones felices y equilibradas, debemos asegurarnos de que su infancia esté marcada por la curiosidad, el juego y el disfrute de aprender, dentro y fuera de las aulas.