Periódico Acción... Cali 2019 Acción... Cali / Ed. 21 / Noviembre | Page 3

Santiago de Cali, Periódico Acción... Cali ACCIÓN... CALI EDICIÓN N° 21 LIBRE OPINIÓN Resultados Elecciones Regionales Colombia 2019 Un paro que puede costar muy caro Por: Ricardo Hernández n ada más democrático que el derecho a la protesta sobre todo cuando hay motivos que lo inspiran. Lo grave es que vaya a ser infiltra- do y deslegitimado con actos terroristas y vandálicos, como suele suceder. Por: Nelson Rojas Rojas c omo todo acontecimiento en Colombia, el elec- toral es uno de los más importantes y nos deja muchas y grandes enseñanzas, experiencias, sorpresas y esperanzas, como la manera de indicar el rumbo que debe tomar la nación. El Gobierno, deberá atender y respetar la voz del pueblo que es la voz de Dios sin ejercer la fuerza bruta, evitando todo lo que signifique provocación. Obviamente y también constitucional, salvaguardando la democracia, preservar el orden, la vida y honra de los ciudadanos. Pero ¿cuáles son las motivaciones de esta jornada?: Precisamente las que recortan libertades, eliminan dere- chos pensionales y laborales, vuelven polvo el pírrico salario mínimo y acaba con entidades como Colpensiones para entregárselo a poderosos apellidos que hoy manejan como les da la gana a este país con la anuencia del gobierno, ventrílocuo, pusilánime y arrodillado de Iván Duque. Como todo país en formación, adolecemos de los más importan- tes recursos humanos y económicos para llegar rápidamente a la cima del desarrollo o a la perfección de nuestras acciones y por ende la solución de la mayoría de nuestros problemas, los que algunos quieren hacer desaparecer por completo más rápido de lo normal. Un hecho muy relevante en esta y en los anteriores comicios elec- torales, ha sido la proliferación de Partidos, Movimientos Políticos, y candidatos por firmas de ciudadanos, lo que hace entender la no muy buena aceptación del público hacia los actuales partidos y movimientos existentes que ya pasan de 15 y que dividen cada vez más la voluntad popular. Lo anterior ha originado muchas y excesivas alianzas o coaliciones lo que permitiría, una reforma electoral que limite y reglamente la creación o existencia de parti- dos de tal manera que no desconcierte o divida tanto a los votan- tes y sea tan onerosa toda campaña. El pueblo colombiano está cansado de los mismos con las mismas y nadie entiende la forma radical como critican a otros gobiernos del área y los llaman ilegítimos, corruptos, cuando a Colombia lo llevan para allá a pasos agigantados. Son varios los temas a refutar sobre las cacareadas refor- mas que ojalá queden en el tintero ante la rotunda negativa que le dará el pueblo, el próximo 21 de noviembre. No sabemos si hemos logrado algo o nada en relación con la reducción o eliminación del fenómeno de la corrupción, pero tenemos esperanzas que en estos comicios se haya logrado avan- ces, a pesar de que en algunos lugares han sido elegidos perso- najes que desdicen de su conducta, si por corrupción entendemos todo aquello, que viole los principios éticos, morales, de transpa- rencia y honorabilidad. De Canciller, a Mindefensa Luego de la caída de Guillermo Botero, del Ministerio de Defensa, como consecuencia de la masacre de ocho niños en el Caquetá, en la que el gobierno pretendió tender una cortina de humo, para salvar el pellejo o por falta absoluta de conocimiento, el presidente, nombró al actual canciller, Carlos Holmes Trujillo García, en esa cartera. Tal vez el mandatario necesita un hombre de carácter, conocedor de lo público, con amplia experiencia no solo política si no diplomática y que no trague entero. Una de sus primeras acciones será contarle al país con absoluta claridad y fran- queza lo ocurrido en ese lastimoso caso y que la comunidad internacional tenga reales argumentos para pronunciarse en favor o en contra de esos lastimosos hechos. Se observa también muchos elegidos nuevos en la política guber- namental y ajena a los partidos, que nos demuestran una mayor imparcialidad política y una posible perfección y transparencia en sus actos públicos y privados. Algunas personas especialmente jóvenes critican mucho las actuaciones como negativas de nuestros gobernantes anteriores, al decir que es responsabilidad de estos como los ejecutores de las malas actividades públicas pasadas. Es cierto que los anterio- res gobernantes son los responsables de lo bueno, lo regular o lo malo que ha ocurrido, pero me parece que es más lo bueno que se ha hecho, por cuanto se refleja en el progreso que vemos en todo, así no sea excelente. Ahora y desde hace muchos años los jóvenes han venido compartiendo con los mayores la administra- ción del Estado y cada día va siendo mayor el número de jóvenes que están al frente de esa gran responsabilidad que es el manejo de un país. Son muchas las opiniones, críticas y descalificaciones al Gobierno, porque que se habría violado el Derecho Interna- cional Humanitario, no obstante repetir y repetir que las víctimas eran guerrilleros, que las niñas portaban arma- mento y patatín, patatán. La realidad es que murieron ocho menores de edad y en cuanto a no saber sobre ellas, será la investigación la que desenrede el ovillo y si hubo exceso de fuerza y otros agravantes, que la Ley castigue con todo su rigor. A todos los elegidos y electores felicitaciones, y los más grandes deseos por el éxito en sus decisiones futuras, que sean una gloria y honra para nuestra patria. Buena suerte. Las opiniones expresadas aquí, no reflejan necesariamente el pensamiento del Periódico Acción… Cali. Los columnistas son responsables de sus propios escritos. 3