Periódico Acción... Cali 2019 Acción... Cali / Ed. 21 / Noviembre | Page 2

Santiago de Cali, Periódico Acción... Cali ACCIÓN... CALI COMITÉ CONSULTOR Jairo Hernán Hernández Lilia Nelcy Burbano José Gabriel Hernández Fernando Rivera CORRECTOR DE ESTILO Fernando Rivera DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Mary Yasmín Quitián IMPRESIÓN R.P.T. Producciones CONTROL DE CALIDAD Brigith Andrea Hernández Burbano PRODUCCIÓN “ Una gama integral en comunicaciones” R.P.T. PRODUCCIONES PUBLICIDAD Y MERCADEO Martha Cortés Buitrago DIRECCIÓN GENERAL Libardo Hernández Mora CONTACTO Calle 7ª. N° 47-32 Teléfono: 57(2)513 2988 318 4936903 [email protected] rptproducciones.com Cali - Valle SIGUENOS EN @accioncali @accion_cali Edición No. 21 Noviembre de 2019 Circulación mensual 2000 ejemplares ISSN 2665-4768 Distribución gratuita CONSEJO EDITORIAL Libardo Hernández Mora Eliher Jhonny Hernández Burbano Ricardo Hernández Jairo Millán Grajales Nelson Rojas Rojas Victor Hugo Nuñes Mora Luz Karime Posada Jhon Benítez EDICIÓN N° 21 EDITORIAL Justificado el paro del 21 Pero…¡cuidado! con la anarquía Por: Libardo Hernández n unca antes en la historia reciente de Colombia, se podía justifi- car como ahora, la realización de un Paro Nacional en el que se ven involucradas todas las fuerzas laborales del país, en protesta por el desgobierno del improvisado presidente Duque. Las razones son muchas por las cuales la ciudadanía en general esta levantando la voz, airada en unos casos, apacible y con prudencia en otros, pero de todas formas haciendo notar el descontento que nunca antes lo habían hecho sentir. El gobierno ha lanzado una ofensiva a través de los medios de comunicación aliados, desmintiendo las muchas razones por las que el pueblo se moviliza. Pero es que, el propio expresidente Uribe Vélez ha manifestado en el Senado, las pretensiones de hacer leyes nuevas y reformar otras con las que definitivamente el pueblo no esta de acuerdo y por eso se revela. Las organizaciones convocantes al paro han dicho que las movilizaciones se harán en todo el país, para lo cual se están divulgando los horarios y lugares de concentra- ción en las diferentes ciudades colombianas que ahora mismo sufren la desilusión de un mal gobierno. Si bien es cierto que el paro fue convocado desde principios del mes anterior por el Comando Nacional Unitario conformado por las principales centrales obreras, a éste objetivo se han ido sumando más organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y también jóvenes grupos políticos que al parecer aún no se permean de corrupción y que nacieron producto de la reciente contienda electoral. Según los convocantes, el paro va en contra principalmente de: la propuesta de la reducción del salario mínimo para jóvenes principiantes; la supuesta conversión de Colpensiones en una entidad privada; la creación de un Holdimg Financiero que eliminaría el control directo del estado sobre las entidades financieras estatales; contra la privatización de empresas del estado; contra la corrupción campante en el gobierno; contra el tarifazo nacional para beneficiar a Electricaribe; contra la Refor- ma Tributaria: por un salario mínimo justo y digno; por el cumplimiento de los acuer- dos firmados con diferentes organizaciones de trabajadores y por la defensa de la protesta social entre otras razones. Ahora, lo que hay que cuidar por parte de los convocantes y ciudadanía participante en el Paro Nacional, es que, no se infiltren terroristas y no se anarquice la protesta, y así hacerle conocer al señor Presidente y su mentor, que las elecciones anteriores nos dejaron madurez política y capacidad de entendimiento para discernir la situa- ción trascendente y crucial por la que atraviesa nuestra amada Colombia. Vale la pena hacer una reflexión: ¿Qué esta pasando en el mundo con las protestas mediante las cuales ya han rodado cabezas y han derrocado presidentes?. Y…que nos pasa en Colombia con un desgobierno que pareciera ser a propósito para crear desazón, desconcierto, caos, zozobra y hasta anarquía. Cuidado con esto último. Porque, acordémonos de: “El fin justifica los medios”, frase que se le atribuyó al filósofo y político italiano Nicolás Maquiavelo y que al parecer no es de él, significa que cuando el objetivo final es importante, cualquier medio para lograrlo es válido. Y personajes con ganas de poder fácilmente pueden tener tentáculos o manos negras para organizar y causar tras bambalinas una anarquía hasta ahora insospechada en nuestro país. Recordemos que los seguidores del anarquismo en el mundo siempre han pensado en causar el caos para acabar con los gobiernos, la democracia o los países burgue- ses frente al estado. Pero también eran enemigos del socialismo y comunismo predi- cado por Marx. 2