Periódico Acción... Cali 2019 Acción... Cali / Ed. 19 / Septiembre | Page 2

Santiago de Cali, Periódico Acción... Cali ACCIÓN... CALI CONSEJO EDITORIAL Libardo Hernández Mora Eliher Jhonny Hernández Burbano Ricardo Hernández Jairo Millán Grajales María Isabel Payán Samboní Luz Karime Posada Jhon Benítez COMITÉ CONSULTOR Jairo Hernán Hernández Lilia Nelcy Burbano José Gabriel Hernández Fernando Rivera CORRECTOR DE ESTILO Fernando Rivera DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Mary Yasmín Quitián IMPRESIÓN R.P.T. Producciones CONTROL DE CALIDAD Brigith Andrea Hernández Burbano PRODUCCIÓN EDICIÓN N° 19 EDITORIAL para prevenir la tragedia Por: Libardo Hernández p oco o nada preocupa a los habitantes del planeta Tierra, después de la devastación del Amazonas como consecuencia de un incendio que quemó no solo la vegetación, sino, la fauna muy rica existente en la región latinoamericana. Se dijo que los incendios en el bosque tropical más grande del mundo arrasaron el mes pasado un equivalente a 4,2 millones de campos de fútbol. (Estadísticas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil) Ésta es una exten- sión que como se sabe, afecta por reflejo a muy buena parte de la vegetación crucial del pueblo colombiano. Si bien es cierto que algunos gobiernos de la región Latinoamericana han extrema- do medidas, también es cierto que la sociedad en general no ha tomado conscien- cia de lo que está pasando en el mundo y en nuestras propias “narices” por irres- ponsabilidad, falta de prevención y previsión se presentan las tragedias. Solo lamentamos y echamos culpas, a sabiendas que nosotros somos los responsables directos por no cuidar nuestra naturaleza. Y para no ir lejos, en los cerros tutelares de Cali, Yumbo y Jamundí., se registran hasta ahora incendios que todavía no se han podido combatir. Basta ver como por ejemplo, quedó el Cerro de Cristo Rey, totalmente árido por las quemas de supues- tos pirómanos criminales faltos de total razón y consciencia con nuestro propio entorno natural. La situación continúa siendo alarmante y es tarea del gobierno poner todos los esfuerzos a disposición de los entes encargados como el DAGMA y La Secretaría Atención y Prevención de Desastres, para salvar a las comunidades y especies que habitan la zona. No es suficiente con los manifiestos y buenas intenciones de las organizaciones ecologistas, también debe ser propósito de autoridades y ciudada- nos de todos los estratos sociales, razas y credos políticos o religiosos. PUBLICIDAD Y MERCADEO Martha Cortés Buitrago DIRECCIÓN GENERAL Libardo Hernández Mora OFICINAS Calle 7ª. N° 47-32 Teléfono: 57(2)513 2988 318 4936903 [email protected] @accioncali rptproducciones.com Cali - Valle Edición No. 19 Septiembre de 2019 Circulación mensual 2000 ejemplares ISSN 2665-4768 Distribución gratuita Recordemos que las autoridades civiles deben ser vigilantes, pero las de policía, también investigadoras del crimen, porque nos hemos dado cuenta que hay “mano negra” en estas acciones en donde se involucran políticos de turno que prometen tierras para invadir o simplemente organizaciones criminales conformadas para éste fin. Tengamos presente que las estadísticas también dan cuenta día tras día que los incendios forestales y cambio climático operan en un círculo vicioso y hacen que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten. Solo el pasado mes pasado fueron detectados 385 focos de incendio en la selva amazónica, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), mientras que en agosto hubo 30.901 focos, casi el triple que lo registrado en el mismo mes de 2018 (10.421 focos). El incremento fue del 196%. Cada foco fue, además, más devastador con 800 m² frente a los 580 m² del año pasado. También es cierto que debido precisamente a la falta de consciencia de nosotros mismos, se ha producido el recalentamiento del planeta y la naturaleza se ha vuelto más inflamable y vulnerable al fuego. Es por eso que es urgente tomar cons- ciencia para evitar tragedias por parte de los hombres que residimos aquí, pero es urgente que la alcaldía de Cali en nuestro caso, implemente rápidamente un Plan de Reforestación de los cerros y las cuencas de los ríos que circundan la ciudad. 2