PERIÓDICO MUNICIPAL 2016 EDICIÓN 2016 - MUNICIPIO DE CASCALES | Page 10

10

CASCALES, ENERO- OCTUBRE DEL 2016
Periódico Municipal

Clasificación y tratamiento de la basura, una tarea que se trabaja en equipo

El sistema de recolección, clasificación y tratamiento de basura se basa en la“ Ordenanza que regula la gestión integral de los residuos sólidos del cantón Cascales” publicada el 27 marzo de 2009. Partiendo de este cuerpo legal se ha venido trabajando no solo en su cumplimento, sino también en el acercamiento a la ciudadanía para lograr una verdadera concientización desde cada uno de los hogares.
La importancia de la correcta clasificación de los residuos, los horarios de recolección y el proceso de tratamiento, son los temas que se fortalecieron en las asambleas de capacitación desarrolladas ya, en 5 barrios y comunidades del cantón y continuarán durante los próximos meses, con el fin de optimizar el sistema de tratamiento.
Los residuos orgánicos, receptados los días lunes, miércoles y viernes, llegan a la planta de tratamiento para una reclasificación exhaustiva en la que se separan todos los residuos no aptos para una descomposición orgánica. Luego de un periodo que varía entre 5 y 8 semanas, se obtiene un abono 100 % natural.
Al año se producen alrededor de 1000 sacos de
25 kg. La importancia de esta producción radica en la entrega de gran parte de abono orgánico a los distintos proyectos agrícolas que se desarrollan en las comunidades, además de ser un elemento indispensable en los trabajos del Vivero Municipal y ornato de jardines y parterres del cantón.
Además, si la ciudadanía desea adquirir el producto, lo puede hacer cancelando USD 4 en la ventanilla de recaudación del GAD Municipal.
Una tecnología amigable con el medio ambiente
Por otro lado, los residuos inorgánicos, recolectados los días martes y jueves
, son depositados, bajo estrictas normas de control, en el relleno sanitario municipal. El tratamiento que se realiza con este tipo de basura, se basa principalmente en el control de los lixiviados.
Un lixiviado es todo líquido residual, generalmente tóxico, que se filtra de los desechos inorgánicos. El líquido va arrastrando distintas partículas de los sólidos que atraviesa. Estos residuos suelen ser inertes, es decir que no son solubles, combustibles ni biodegradables.
En enero de 2016, el municipio de Cascales recibió a representantes de Co- Renewal, una organización internacional que investiga y desarrolla biotecnología en favor de la recuperación de entornos ambientales afectados por todo tipo de contaminación.
El investigador Robert Rawson y su equipo trabajaron durante 15 días en el Relleno Sanitario de Cascales. En ese tiempo analizaron el proceso de tratamiento
de los residuos inorgánicos. Partiendo de esto, brindaron al GAD Municipal, asistencia técnica para optimizar el manejo de los residuos que llegan al lugar.
El resultado de esta primera visita es la construcción de espacios aptos para mejorar el filtrado y captación de lixiviados, además del diseñó de un circuito de circulación, oxigenación y aplicación de bacterias, con el fin de realizar un tratamiento orgánico y amigable con el medio ambiente.
A mediano plazo se espera inaugurar un sistema de mantenimiento y proliferación de bacterias que permitan la recuperación de suelos contaminados por el petróleo. Un importante paso que servirá como modelo para toda la Amazonía, amenazada por la alarmante taza de contaminación hidrocarburífera.
En el mes de agosto se implementaron 17 nuevos basureros en las calles del casco urbano de Cascales. Recuerda usarlos solo para basura que se genera durante tu tránsito por la ciudad( residuos de frutas, fundas plásticas, recipientes desechables, etc.) la basura que se genera en viviendas y negocios tienen su horario y espacio de recolección.