4
Editorial
Psicologa
El ser amigo
Por: Cristina Pérez, Psicóloga Escuela Entorno Protector.
Alguna vez te has preguntado, ¿qué es amistad? ¿Qué es ser un buen amigo? ¿Cuántas veces has fallado a uno? ¿Quizá has tenido un mejor amigo? Para la Rae (Real Academia de la Lengua Española) la amistad se define como el “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”. En general, es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
Poder compartir con alguien y tener en quién confiar es amistad. Y ser amigo es un don que todos buscamos desde nuestro interior, cuando nos perdonamos y nos amamos comprendemos que podemos hacerlo con los demás. Sí somos honestos no será difícil tener en quién confiar. Además, un amigo es una persona que te apoya, te escucha, está en las buenas y en las malas; te acompaña en momentos difíciles de la vida, y te dice la verdad sin temor a herirte.
La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares, personas con cualquier clase de vínculo, de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, estrato social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre. La amistad consiste en dar y recibir, en apoyarse y construir juntos a pesar de la adversidad.
Toda persona que llega a tu vida es por un motivo, para aprender, para enseñar y para transformar tu existencia, por eso debes valorar los amigos. Por eso te invito a cumplir este reto para aportar a tu vida a un toque de amistad.
4