7. La multiplicación, más difícil de lo que parece Debido a la complejidad de esta operación matemática, se debe destacar que no fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a enseñar esta operación.
La técnica de multiplicar que se utiliza actualmente fue inventada en la India, llegó a Europa a mediados del siglo XIII. En esta época los escolares multiplicaban mediante series de sumas( método egipcio); ésta técnica la mejoró Neper mediante sus regletas. Hasta después de la revolución francesa( 1789) se impuso el método de la India.
8. El símbolo de la raíz cuadrada |
Cuando los matemáticos comprendieron que llamar a la raíz cuadrada como“ r”, era |
más rápido, no dudaron en asignarle un |
símbolo que en realidad parece una r |
minúscula, |
con |
algunos |
matices |
por |
supuesto. |
|
|
|
|
9. Las matemáticas y las frutas Basta contar las pequeñas escamas que tiene una piña para darse cuenta de que su disposición es en forma de espiral alrededor de la escama central. ¡ Un capricho de la naturaleza!
10. Las incógnitas de François Viéte Este matemático francés François Viéte fue el primero en utilizar las letras para representar las incógnitas que tenían en sus ecuaciones. Una manera muy práctica de hacer ver que allí debía haber un número aunque en realidad no había nada más que una pregunta que, en ese momento, no tenía solución.
Adaptado de: Cienic datos curiosos. CC BY http:// www. cienic. com / curiosidadesmatematicas /
Y quedan más propuestas:
26