Perfil de la comunidad de endizaje del ib TERMINADO | Page 2
sujeto, ya que no descubre nada nuevo. En cierto sentido este tipo de aprendizaje es
muy similar al memorístico, ya que en ambos el sujeto es un ser pasivo que solo recibe
información que debe reproducir en un momento dado.
Aprendizaje por descubrimiento: este tipo de aprendizaje, tal y como lo establece su
nombre, fomenta la participación del sujeto que conoce, el cual debe establecer
relaciones y semejanzas entre lo que aprende y el mundo que lo rodea según un marco o
patrón cognitivo. En este caso el sujeto descubre el conocimiento por cuenta propia,
principalmente a través de la experimentación. Evidentemente, en este tipo de
aprendizaje el sujeto es un ser activo que genera la información y determina para sí
mismo el proceso de aprendizaje.
Aprendizaje significativo: en este tipo de aprendizaje el sujeto relaciona sus
conocimientos y experiencias previas con el nuevo patrón o marco cognitivo que se le
sugiere. De esta manera la persona desarrolla habilidades específicas y es también un
ser activo. Este tipo de aprendizaje es muy utilizado en niños pequeños o en procesos de
aprendizaje concretos que necesitan del desarrollo de habilidades especiales.
Aprendizaje de mantenimiento: en este caso el individuo adquiere un conocimiento
que funciona como un patrón conductual. Esto quiere decir que el aprendizaje sirve para
establecer patrones de conocimiento que se deben de repetir según situaciones
específicas. Es por tanto un medio para el establecimiento de reglas y disciplina.
Aprendizaje innovador: como lo dice su nombre, este tipo de aprendizaje se basa en la
aceptación de nuevas formas de conocimiento, trastocando así los valores anteriormente
establecidos. En este caso el sujeto es también un ser activo que genera su propio marco
cognitivo.
Aprendizaje visual: es un tipo de aprendizaje que se basa en el uso de imágenes o
material visual que ayude en la adquisición de todo tipo de conocimiento. De esta
manera se espera que el sujeto no solo sea un receptáculo pasivo de información, sino
que pueda también por medio de la vista realizar asociaciones y crear un marco
cognitivo. Dentro de este tipo de aprendizaje podemos mencionar los cuadros sinópticos
o mapas mentales.
Aprendizaje auditivo: aunque se podría decir que todo tipo de aprendizaje es auditivo,
en este caso en específico se hace referencia a la utilización de material sonoro que
tenga características diferentes a las del lenguaje hablado. Por lo tanto, el aprendizaje
auditivo genera conocimiento mediante el uso específico del sonido. Por ejemplo, se
utilizan canciones, cuentos o dramatizaciones para transmitir conocimiento.
Por Ekhine Categoria: Psicología
Compartir en Facebook Twittear Compartir en Google
Recomendado para tí...
Tipos de esquemas
10 Ejemplos de Principio 90 10