Pensador April 2024 | Page 28

Medellín , el segundo centro urbano más grande de Colombia , lleva mucho tiempo sumida en la violencia del conflicto armado y , a pesar de la firma del acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno en 2016 , la violencia de todo tipo persiste en la sociedad . Este fenómeno genera un impacto fuerte en las mujeres que suelen encontrarse en posiciones de vulnerabilidad , dado que todavía la violencia de género , incluida la ejercida por grupos armados , está muy extendida . Sin embargo , en la ciudad han surgido diversas organizaciones que luchan por los derechos y el bienestar de las mujeres colombianas .
ejemplifica en 2005 , cuando se fundó la Secretaría de la Mujer de Medellín y ‘ el 61 % de las mujeres de la ciudad afirmaron haber sido golpeadas por su pareja ’. [ 1 ] Esta violencia también tiene un carácter interseccional , dado que afecta , de manera diferente , a la enorme población indígena desplazada de la ciudad . Las mujeres indígenas no solo sufren por ser mujeres , sino también por su origen étnico y racial , además de la situación de pobreza en la que suelen encontrarse .
La situación actual en Medellín : Actualmente , la discriminación y la violencia machista existen a gran escala , y las mujeres se enfrentan a un alto nivel de abusos sexuales , físicos y psicológicos ; esto se

28

Además , la gentrificación rápida de Medellín ha incrementado la violencia sexual , dada la transformación de la ciudad en un centro de turismo sexual extranjero . Con el aumento de la demanda de