Pensador April 2024 | Page 24

Al inicio de la pandemia Pedro Sánchez anunció un confinamiento nacional en España el 14 de marzo de 2020 , impidiendo a los ciudadanos salir de sus casas . Este repentino aislamiento del mundo y la falta de interacción social no forman parte de nuestra naturaleza como seres sociales . La cuarentena impedía que los jóvenes tuvieran estas interacciones con otras personas , y la falta de esto pudo haber afectado a sus cerebros en desarrollo . Además , los jóvenes sufrieron importantes interrupciones en su educación , causadas por el cierre de escuelas y universidades . Sus clases se vieron obligadas a ser en línea , lo que les impedía las relaciones interpersonales básicas que normalmente tendrían con sus compañeros . Mientras tanto , se vieron

24 obligados a pasar mucho más tiempo con sus familias . Evidentemente , cuando se ven forzados a una situación como la cuarentena , sus problemas se amplifican enormemente y , sin duda , provocan conflictos entre los miembros de la familia . Los jóvenes , que rara vez tenían motivos para salir de casa durante el periodo de aislamiento , se vieron sometidos a un estrés y una presión adicional . ¿ Cómo les afectó el uso de las redes sociales ? La falta de sistemas de apoyo entre compañeros y el aumento de los problemas de convivencia eran caldo de cultivo para los trastornos mentales . Esto provocó un incremento del uso de las redes sociales . Significó una pérdida de " comunicación empática verbal y no verbal " ( TeleMadrid , 2022 ) y , para echarle leña al fuego , también una herramienta