geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas y mapas a escala , Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas , entre relaciones entre áreas de formas geométricas ; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas . perímetro , área o volumen de primas , pirámides , polígonos y círculos , empleando unidades convencionales ( cuales ); así como describir el movimiento , la localización o perspectivas ( vistas ) de objetos en planos a escala . Plantea afirmaciones sobre relaciones entre las propiedades de las formas geométricas ; en base a observación de casos o simulaciones . Las sustenta con ejemplos y sus conocimientos geométricos . Reconoce errores en sus justificaciones y las de otros , y las corrige . Composición de transformaciones . Polígonos Clasificación Perímetro y área Planos a escala Semejanza y congruencia RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS CONTENIDOS • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas . • Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos . • Usa estrategias y procedimiento s para recopilar y procesar datos . Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio , identificando la población pertinente y las variables cuantitativas continuas , así como cualitativas nominales y ordinales . Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados , así también determina la media aritmética y mediana de datos discretos ; representa su comportamiento en histogramas o polígonos de frecuencia , tablas de frecuencia y medidas de Organiza y representa datos de una población en estudio mediante variables cualitativas nominales y ordinales o cuantitativas discretas y continuas ; y su comportamiento a través de histogramas , polígonos de frecuencia o medidas de tendencia central . Organiza y relaciona elementos del espacio muestral de una situación aleatoria ; y expresa ocurrencia de sus sucesos seguros , probables o imposibles mediante el valor decimal o fraccionario de su probabilidad . Expresa el significado de la media , mediana o moda de datos no agrupados , según el contexto y población del estudio ; y el significado de la probabilidad para interpretar la mayor o Estadística Población y muestra Muestra probabilística y no probabilística Técnicas de muestreo Variables estadísticas Tablas de distribución de frecuencias . Gráficos estadísticos : Barras , histogramas , sectores circulares , polígonos de frecuencias . Medidas de tendencia central de datos agrupados y no agrupados .