Paradigmas Vol. 5, No. 1 | Page 63

La lógica de la investigación por encuesta cualitativa Tercer nivel de análisis: explicación El análisis causal estadístico tiene como objetivo explicar (técnica, no teóricamente) la variación gradual (varianza) de la variable dependiente (que representa el objeto de estudio) sobre la base de las variables independientes, mediante técnicas como el análisis discriminante, el análisis de regresión múltiple y el análisis de relaciones estructurales lineales (LISREL). En una encuesta cualitativa se pueden analizar con una matriz condicional las relaciones entre los tipos (desde la descripción multidimensional) y determinadas condiciones contextuales, como se realiza a veces en las investigaciones que emplean a la teoría fundamentada (Creswell, 1998, p. 57). Para el objetivo del análisis causal, la encuesta cualitativa se maneja como un estudio de caso múltiple, en paralelo con el análisis de patrón combinatorio como prueba de hipótesis (Hak & Dul, 2009; Yin, 2009). Ragin (1989; 2007) desarrolló el análisis cualitativo comparado (QCA, por sus siglas en inglés) como una técnica computarizada para el análisis causal condicional de pequeñas muestras con un alto número de dimensiones. Este tipo de análisis se emplea a menudo en la política internacional comparada (Goertz, 2006), con los países como unidades. El QCA puede ser visto como una sofisticación del clásico análisis del espacio de propiedades. Los límites de la descripción y de la explicación multidimensional se sobreponen tanto en el análisis estadístico como en el análisis cualitativo, y en la práctica de buscar la explicación más completa que sea posible, a menudo hay una iteración exploratoria del análisis descriptivo y del explicativo. Paradigmas, ene.-jun., 2013, Vol. 5, No. 1, 39-72 | 63