Luckerhoff & Guillemette
y deducción. Los participantes más jóvenes expresaron que gracias al método de la teoría fundamentada estaban de alguna manera“ liberados” de la obligación de analizar utilizando marcos teóricos proporcionados por otros. Para ellos, esta estrategia de suspensión temporal hizo posible el evitar la contaminación proveniente de teorías preestablecidas.
La primera idea que nuestros participantes trataron de aclarar es que no se trata de hacer investigación“ a-teórica”; y, como muchos lo expresaron,“¡ no es fácil!”;“¡ Se nos dice que hacemos investigación a-teórica todo el tiempo!” Otro de los participantes del grupo focal continuó diciendo que“ la suspensión en cuestión es una negativa a aplicar a priori marcos teóricos explicativos a los datos recopilados. Esto no implica, sin embargo, que los fenómenos puedan ser considerados al descartar las referencias teóricas completamente”. Lo que entendemos de esa información es, más bien, que se pide que se haga un esfuerzo por evitar ser conscientes de la existencia de teorías explicativas, de manera tal que se evite“ forzarlas” a los datos.
El formarse en la t. f., dice Glaser, implica“ aprender cómo‘ no saber’ [...] Esto minimiza el forzar al máximo grado posible”( 1998, p. 92). Este es un importante matiz: significa suspender las referencias“ tanto como sea posible.” Los teóricos de la t. f. que participaron en esta investigación entienden que todo análisis implica el recurrir a teorías, pero el consenso es abstenerse de prejuicios y preconcepciones tanto como sea posible con el fin de permanecer, una vez más, abiertos a lo que pueda emerger de los datos y dar forma a una interpretación fundamentada en ellos. Según Strauss y Corbin( 1998):“ Lo admitamos o no, no podemos separarnos por completo de lo que somos o de lo que sabemos. Las teorías que llevamos dentro de nuestras mentes influyen en nuestra investigación de múltiples maneras, incluso si las usamos muy inconscientemente”( p. 47).
Este esfuerzo intelectual se puede comparar con el de los miembros de un jurado a quienes el juez solicita no tener en cuenta ciertos datos( una declaración o un evento) al momento de llegar a su veredicto( Glaser, 1998). Una vez más, el investigador debe llevar a cabo este esfuerzo“ lo mejor que pueda”( Glaser, 1998, p. 123) con el objeto de asumir abiertamente lo que pueda surgir de los datos.
24 | Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39