Ética de la responsabilidad
toma de consciencia de la solidaridad planetaria. Morín lo expresa de la siguiente forma: « Eleva el nivel ético de la consciencia antropológica que reconoce la unidad de todo lo que es humano en su diversidad y la diversidad en todo lo que es unidad; de ahí la misión de salvaguardar por todas partes la unidad y la diversidad humanas »( 2006, p. 176).
La ética de la responsabilidad planetaria es una ética de concientización del ser humano para actuar en el planeta: como identidad humana en su diversidad de individualidades, como comunidad de destino planetario, de relaciones ecológicas, de relaciones con el cosmos, con el manejo de lo humano y ecológico a la vez, de solidaridad con nuestros descendientes y como comunidad tierra-patria de destino, origen y caducidad en el cosmos. Desde el pensamiento complejo, entonces, la ética de la responsabilidad es siempre una antropo-ética vinculante del ecosistema en el cual está inmerso el ser humano.
Por lo tanto, y según lo presentado, el inicio del siglo xxi trae el desarrollo de una concepción de la ética de la responsabilidad como un compromiso humano con la sociedad, el planeta y el cosmos.
Conclusión
La ética de la responsabilidad desarrollada en los siglos xx y xxi resume las preocupaciones del ser humano en su acción social, primero como individuo, luego como sociedad y, finalmente, como componente del planeta. No obstante, un balance de estos siglos muestra un déficit del compromiso ético responsable del ser humano. La gran tarea pendiente sigue siendo la práctica del ejercicio ético responsable frente al mundo que nos ha tocado vivir. En ese sentido, quizás la ética de la responsabilidad exprese el aspecto central del progreso del pensamiento humanista impulsado por economistas, filósofos, sociólogos y científicos. La exposición ha mostrado que la evolución del estudio de la ética de la responsabilidad ha sido abordada en sus múltiples dimensiones y la condición fundamental que se subraya es su carácter humanista.
En efecto, ética de la responsabilidad quiere decir que los seres humanos tenemos la capacidad de decidir y elegir las acciones sociales. Precisamente, el desarrollo del pensamiento humanista ha mostrado que para tener una ética de la
Paradigmas, ene.-jun., 2011, Vol. 3, No. 1, 33-48 | 47