Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 79

Las expresiones y ecuaciones matemáticas complejas deben realizarse empleando un editor de fórmulas( v. g. Mathtype™ o Word Equation Editor™).
Cualquier elemento gráfico( tablas, figuras, fotos, etc.) debe presentarse en archivos adicionales en formato jpg o bmp de alta definición( nombrándolo sólo con el apellido del autor y un número que corresponda al mismo número del elemento dentro del texto – v. g., pérez1. jpg –). Por respeto a los derechos de autor, siempre es preferible utilizar exclusivamente elementos gráficos directamente realizados por el autor, aquellos para las cuales el autor posea los derechos o permiso, aquellos de dominio público o aquellos de licencias libres( Creative Commons). Por otra parte, es preciso que el autor numere, titule y, dado el caso, presente la fuente de donde tomó, todas y cada una de las tablas, figuras y fotografías que utilice. Finalmente, los elementos gráficos manejados en color aparecerán como tales en la versión digital de la revista, no en la impresa.
Los derechos de autor no son cedidos o transferidos a la revista, pero se entiende que ésta obtiene los derechos exclusivos de impresión y publicación. De otra parte, cualquier violación de los derechos de autor( ya sea por plagio, por entregar un documento realizado por más autores a nombre de un único titular, etc.) es responsabilidad exclusiva del infractor y no de la revista. Si se detecta alguna de las anteriores fallas, éste será irrevocablemente vetado( véase documento Manejo propiedad intelectual).
Procedimiento para remisión, evaluación y publicación
Los manuscritos y el resumen de la hoja de vida del autor o autores( con datos de contacto, último título académico, dirección postal e institución a la que representan) deben ser enviados en formato Word de Microsoft™ al correo electrónico dacosta @ unitec. edu. co y, de ser posible, en una copia física a la oficina del editor( Centro de Publicaciones, Calle 76 No. 12-61 / 69, Bogotá, D. C., Colombia). Los manuscritos recibidos no serán devueltos.
En el momento en el que el editor reciba el material notificará por correo electrónico el recibido y se iniciará el proceso de evaluación por pares. Sólo serán sometidos a evaluación los trabajos recibidos dentro del plazo estipulado. Los entregados en fecha posterior serán tenidos en cuenta para próximas ediciones. Los artículos serán evaluados anónimamente por pares o árbitros, para determinar: la originalidad del conocimiento y su calidad, su actualidad, su pertinencia, su estilo, su aporte a la comunidad y su coherencia global. Los árbitros enviarán al editor su valoración, la cual puede ser de aceptación, de aceptación con recomendaciones indicativas( sobre el contenido, la forma o los métodos utilizados) o de rechazo. El concepto de los árbitros será notificado al Comité Editorial, el cual es el encargado de tomar la decisión definitiva. En caso de aceptación, el autor deberá atender las respectivas correcciones de los evaluadores en un plazo no superior a quince días. Si el autor no está conforme con tales comentarios y correcciones, puede retirar su documento sin tener que otorgar ningún tipo de compensación a la revista. A la versión corregida del artículo, revisada por los autores después del proceso de evaluación, se le debe anexar una carta en la cual se ratifique la voluntad de los autores de permitir la publicación y / o divulgación electrónica del mismo, sus comentarios sobre la edición del texto, el modelo de derechos de autor que han elegido para su trabajo y, asimismo, su responsabilidad irrestricta por su contenido. De no ser así, se asume de hecho la aprobación por parte de los autores de estas condiciones.
El Consejo Editorial se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial, corrección, alteración( si fuese necesario) del material, así como el de aceptarlo, rechazarlo o vetarlo de manera definitiva.
Los autores cuyos artículos se publiquen recibirán gratuitamente, en contraprestación, dos ejemplares del número de la revista en que resulte publicado su trabajo. Ningún otro tipo de compensación( sea monetaria o de cualquier otra clase) es o será usada.
Si el autor considera o encuentra que en la versión publicada de su artículo hay errores graves, debe comunicárselo lo antes posible al Consejo Editorial por medio de una breve carta firmada en donde dé cuenta del error y de su lugar exacto en el texto. Dicha corrección, si es de gravedad, será realizada en el próximo número de la revista.

80