Instrucciones para autores
Preparación del manuscrito
Los manuscritos deben ser presentados a espacio y medio( incluso las notas a pie), con un tamaño de letra de 12 puntos y alineación justificada. Se presentarán en tamaño carta, con márgenes de 3 cm en cada lado, sin sangrías ni encabezados e impresión por una sola cara. Todas las hojas del documento deben estar numeradas.
Su extensión dependerá de su tipo, así:
a) Artículos de reportes de investigación científica, tecnológica y artística: no menor a 10 páginas y no mayor a 25( 4000-10000 palabras). b) Artículos de avances de investigación científica, tecnológica y artística: no menor a 4 páginas y no mayor a 15( 2000-6000 palabras). c) Artículos de reflexión( derivados de investigación): no menor a 7 páginas y no mayor a 20( 3000- 8000 palabras). d) Artículos de reflexión( no derivados de investigación): no menor a 7 páginas y no mayor a 15( 3000-6000 palabras). e) Artículo de revisión temática: no menor a 7 páginas y no mayor a 20( 3000-8000 palabras) y no menos de 50 referencias bibliográficas. f) Reseñas de libros: no menor a 2 páginas y no mayor a 3( 1000-1500 palabras), presentando los datos bibliográficos completos del libro.
Asimismo, todos artículos( salvo las reseñas) deberán adjuntar un resumen( abstract) de no más de 150 palabras y tres a seis palabras clave. Dicho resumen debe presentar el propósito, métodos y conclusiones del escrito, siendo una unidad por sí mismo. Por otra parte, deben explicitar: el tipo de artículo presentado, el nombre del proyecto de investigación del que se derivan y las fuentes de financiación o de apoyo de éste( dado el caso).
Sólo se considerarán artículos inéditos, lo que también implica que no están siendo sometidos para publicación al mismo tiempo en otros medios de divulgación.
Si bien la profundidad y los alcances del artículo dependen del autor, el lenguaje que se utilice debe ser comprensible para el lector no especializado, dado el carácter multidisciplinar de la audiencia de la revista. Por lo tanto, los términos técnicos o especializados deben ir seguidos de una definición sencilla entre paréntesis o en una nota al pie. Ya que el texto es escrito en español, salvo casos excepcionales, toda la presentación, notación y empleo de signos debe apegarse a las normas de la Real Academia y no a las de otros idiomas.
En la medida de lo posible, se debe evitar utilizar siglas, incluso si son de uso común. Cuando el autor considere completamente necesario su empleo, la primera mención debe ser aclarada y, dado el caso, traducida.
Las notas de pié de página deben ser de carácter aclaratorio, indicándoselas con números arábigos y siempre deberán escribirse después del signo de puntuación, si lo hubiere. En el listado de referencias se debe incluir únicamente las fuentes citadas dentro el artículo, siguiendo para su presentación las normas APA( 6 ª edición, 2010). Se recomienda incluir en las referencias el Digital Object Identifier( doi) de las fuentes que lo posean. Para determinar lo anterior, puede visitar el motor de búsqueda de Cross Ref en: http:// www. crossref. org / guestquery
78