Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 70

David Acosta
de investigación, generando un“ diario de campo” o una herramienta del proyecto mismo. El último punto a tener en consideración sobre los resultados no textuales de una investigación artística tiene que ver con su socialización. Dado que, como resultados finales que son, dichos artefactos deben ser presentados para su evaluación por la comunidad académica y disciplinar, se deben crear espacios y / o medios para permitir el acceso fácil a estos productos. Es decir, se debe buscar la forma de guardar y mantener a disposición del público los trabajos que se produzcan de manera que se mantengan accesibles a quien los requiera.

A manera de conclusión

Seguramente la investigación en artes visuales y audiovisuales tendrá todavía muchos prejuicios científicos y artísticos que superar y mucho trabajo por clarificar( cuestiones epistemológicas, maneras de evaluar los resultados, modelos definidos, etc.) antes de obtener la credibilidad que quisiéramos que alcanzara. Pero, la mejor forma de cambiar las actitudes frente a la investigación artística es, como lo plantea Eisner( 2006, p. 17), simplemente potenciar la calidad de las investigaciones que se realicen:

70

La calidad de nuestro trabajo [ como investigadores de la imagen ] es, por mucho, nuestro vehículo más confiable para asegurar el futuro de la investigación artística.(…) Lo que se necesita son personas que puedan comunicar su experticia, lo cual es lo que requiere un correcto trabajo colectivo. La investigación artística también precisará de personas que sepan crear películas, videos, narrativas, textos literarios, pero que también sepan crear otros tipos de textos. Necesitamos ampliar la serie de formas de representación que pueden ser usadas al desarrollar investigaciones y la investigación artística debería servir como un ejemplo de cómo esos usos son desarrollados y de cómo son empleados.
Paradigmas, [ número especial ], 48-72( 2009)