Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 22

Pedro Morales
Investigaciones que tienen como centro la teorización alrededor del arte
Se producen cuando se toma como punto de partida una teoría o esfera del conocimiento artístico( el guión, el trabajo del actor, la puesta en escena, la fotografía, el montaje, etc.) y, partiendo de lo conocido al respecto, se hace un análisis que posibilite la construcción o el desarrollo de la teoría y la técnica sobre esa área, volviéndose un punto de referencia clave en el examen crítico, conceptual y técnico de las obras de arte. Este es el caso de Christopher Vogler o Syd Field, dos referentes esenciales para el abordaje de la técnica del guión en la contemporaneidad: cada uno de ellos, a partir de sus experiencias como script doctor en empresas productoras norteamericanas, y de la indagación de ciertos elementos teóricos, construyeron su propia poética para la escritura y el análisis de guiones. En el teatro, podemos mencionar una obra maestra de la teatrología, el Diccionario del teatro de Patrice Pavis( 2008), para cuya elaboración el autor partió de la revisión de obras, elementos históricos, definiciones, textos teóricos, y de su propio trabajo como docente y dramaturgista, para llegar a sistematizar conceptos fundamentales de la estética, la dramaturgia y la semiología teatrales.
Investigaciones que tienen como centro la obra artística y que se apoyan en los saberes aportados por ciencias afines en interacción con disciplinas propias del conocimiento artístico

22

Es el caso de los estudios presentados inicialmente, en los que se toma como punto de partida alguna ciencia afín al análisis del arte, como semiótica, sociología, historia, estética, psicología, lingüística, teoría de la comunicación; o disciplinas propiamente artísticas como dramaturgia, teoría del montaje, teoría del cine, narratología, entre otras. En la mayo-
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)