PAQUETES COMPUTARIZADOS T ECHNOLOGISTIC | Page 5

TMS Los sistemas TMS han evolucionado en las últimas décadas, a partir de Sistemas Integrados de Gestión, también conocidos como Planificadores de Recursos Empresariales (o ERP), que pusieron de moda la implantación de estos sistemas a finales de los 80 y principios los 90, como resultado de procedimientos anteriores basados en la gestión de inventarios, el control de la producción o la gestión financiera. Desde los años 70 cuando empezaron a aparecer las principales compañías de desarrollo de sistemas integrados de gestión, la tecnología ha evolucionado y sigue haciéndolo de forma imparable cada día, pasando por los ERP hasta llegar a los conocidos TMS. Los sistemas ERP en un inicio daban menos protagonismo a determinados procesos que eran relegados a ser implementados desde otros sistemas satélites en la organización como la gestión del transporte (con sistemas TMS), tanto desde la perspectiva de la contratación como de la prestación del servicio, o de las relaciones con el cliente (con sistemas CRM), etc. Ello llevó a que aproximadamente a partir de la primera década del nuevo siglo, aparecieran versiones extendidas de los ERP (Extended ERP) que intentaban dar cobertura a dichos procesos que no habían sido contemplados en detalle hasta entonces por estos fabricantes de software. PERO ENTONCES QUÉ ES UN TMS? Un Sistema de Gestión de Transporte (o TMS en su acrónimo inglés: Transportation Management System), es un Sistema de Información, que recoge, almacena, procesa y distribuye información relacionada con las operaciones de transporte de mercancías en una organización, tanto desde la perspectiva de un fabricante o distribuidor en el que los productos son propios, como desde la de un proveedor de servicios logísticos (o LSP en su acrónimo inglés: Logistic Service Provider) en el que los productos que se transportan son los de sus clientes y se cobra por dicho servicio. Cuando nos referimos a un TMS como sistema de información; aunque cualquier soporte para llevar a cabo el cometido referido podría incluirse en dicha categoría, es decir, desde una simple hoja de papel y un lápiz a una hoja de cálculo electrónica; nos estaremos no obstante refiriendo a las herramientas de software especializadas (tanto desarrolladas a medida para el uso propio por parte de una organización, como las de mercado que son desarrolladas y comercializadas por fabricantes de software), cuya función principal es la de dar soporte a diferentes procesos. 2 | P Á G I N A