PaCO 031 - SEPTIEMBRE 2019 PaCO 031 - SEPTIEMBRE 2019 | Page 11
PaCO | 11
A veces pasa eso, sí. Ve-
rás, El Naán lo iniciamos
Héctor, Carlos y yo. Antes
formábamos parte de una
compañía de teatro de ca-
lle llamada Alquimia 130, y
hacíamos espectáculos
con música en directo.
Hace más de 12 año gra-
bamos un disco llamado
Alma Candela, que fue
como el inicio de El Naán,
en el que mezclábamos
músicas del mundo. Con
él llegamos al concepto
en el que actualmente tra-
bajamos, que es el de lo
afroibérico: mezclar todo
lo que tiene que ver con
las músicas ibéricas y el
afro. Y Primitive Grooves
es un poco más actual
porque yo empiezo a es-
tudiar jazz y me interesa
la improvisación presente
en el lenguaje del jazz. Lo
afroibérico conecta todos
los proyectos. Yo me con-
sidero afroibérico.
La base es el mestiza-
je. Habréis encontrado
muchísimas conexio-
nes y raíces comunes
Por ejemplo, las jotas,
que son ritmos ternarios,
tienen una relación brutal
con el mundo de argen-
tina: el legüero, la chaca-
rera, la samba argentina...
Esos ritmos han mamado
un lado afro que les hace
estar en un sitio y en otro,
pero la esencia está ahí.
Con algunos ritmos pe-
ruanos ocurre parecido.
Un mismo ritmo viaja por
la inmigración por diferen-
tes regiones, y el mismo
patrón rítmico coincide en
todo el viaje. Existe una
cadena de ADN rítmico.
¿En qué proyectos
estás trabajando ac-
tualmente?
Además de los grupos
de los que formo parte (El
Naán, Primitive Grooves,
Leo Cuarteto, Modulando
Big Band, Castijazz, Los
otros abades o el Trío Ca-
rabalí), ahora vamos a gra-
bar un disco con un grupo
burgalés junto al produc-
tor de Jorge Drexler. Y el
proyecto más reciente es
Aguaproyect, liderado por
María Alba, que se centra
en el repertorio castella-
no y de América Latina,
conectando los ritmos
castellanos con los afroar-
gentinos, afroperuanos,
afrocolombianos y afro-
venezolanos. El proyecto
surgió el año pasado de
una investigación rítmica
que María y yo realizamos
en el norte de argentina
durante 3 meses.
Aguaproyect trata de la
herencia compartida: ha-
blamos el mismo idioma,
y los lenguajes (su me-
lodía vocal) son los que
marcan las rítmicas. Los
instrumentos han nacido
a imitación de la voz. En
conclusión: somos apa-
sionados de lo que es el
ser humano en el siglo
XXI, que es pura mezcla.
Somos hijos de la mezcla.
Por San Antolín, Agua-
proyect tocará el 6 de
septiembre a las 20:30 h.
en la Plaza Mayor.