Outlander Magazine Número 7 (marzo 2018) | Page 19

Myrddin, el último druida
En antiguos poemas gaélicos aparece por primera vez en el siglo VI un personaje llamado Myrddin, un salvaje y desamparado anciano, bendecido con el don de la clarividencia. Se le describe como bardo en la corte del rey Gwenddolau, en los territorios cúmbricos del sur de Escocia, la actual región de Carlisle. Cuando su rey muere en la Batalla de Arfderydd en el año 573, Myrddin enloquece por los horrores vividos en la batalla y la muerte de su rey. Huye a los bosques del Valle del Tweed, en lo que es hoy la zona de los Scottish Borders. Allí se hace muy conocido entre la población por su visiones y predicciones.
Según fuentes medievales, San Mungo, obispo de Strathclyde y santo patrono y fundador de la ciudad de Glasgow, escucha hablar de los poderes de Myrddin y hace lo posible por conocerle. usurpando así sus orígenes escoceses.
La siguiente vuelta de tuerca en el cambio de Myrddin, el salvaje hombre escocés de los bosques, a Merlín, el poderoso mago galés, viene de Francia, donde varios poetas medievales como Robert de Boron y Chrétien de Troye añaden más elementos a la historia inicial de Godofredo de Monmouth. Elaboran más al detalle los sobrenaturales poderes mágicos de Merlín, la mesa redonda de los caballeros de Arturo, la corte de Camelot y el romance entre Ginebra y Lancelot, todos elementos posteriores a los escritos de Monmouth. Myrddin, nuestro celta y pagano druida escocés, se diluye cada vez más entre las medievales historias de amor cortés y gallardos caballeros en valientes misiones religiosas.
Nuevamente, y ya en el siglo XV, la leyenda artúrica es revisada y alterada una vez más por Sir Thomas Malory, entre otros autores. La versión de Malory se considera la historia definitiva sobre el rey Arturo y sus caballeros. En ella, Merlín muere después de ser encantado por el hada Nimue, la Dama del Lago, y ser sepultado bajo una roca para toda la eternidad.
Esta versión es la que perdura hasta nuestros días y es la que ha influenciado todas las historias que se han escrito, y películas o series que se han rodado sobre Merlín posteriormente.
Las locas profecías del druida desconciertan al santo. En su último encuentro, Myrddin le cuenta a Mungo la premonición de su propia muerte, una muerte triple. La leyenda cuenta que Myrddin fue empujado desde un acantilado, luego empalado en una estaca a orillas del río Tweed y finalmente ahogado en el mismo río.
Supuestamente, fue enterrado a orillas del arroyo de Powsail, donde este confluye con el Tweed. Existe una profecía que dice que el día que el Powsail y el Tweed se encuentren sobre el lugar donde descansan los restos de Myrddin, Inglaterra y Escocia tendrán el mismo rey( profecía que siempre se asoció al mítico rey Arturo).
Como dato interesante, el 24 de marzo de 1603 – la fecha exacta en la cual el rey Jacobo VI de Escocia fue también coronado como rey Jacobo I de Inglaterra- el Tweed se desbordó y sus aguas inundaron el Powsail. Es también llamativo que el rey Jacobo fuese apodado como el“ pequeño Arturo”, puesto que tenía derechos de optar tanto al trono de Escocia como al de Inglaterra.
La transición de Myrddin el druida a Merlín el mago
Myrddin llega hasta nuestros días en las sagas artúricas, como Merlín, el gran mago consejero del rey Arturo de Camelot. El clérigo e historiador Godofredo de Monmouth nos desarrolla la historia de Myrddin en sus obras“ Vita Merlini”( La Vida de Merlín) y, sobre todo, en“ Historia Regum Britanniae”( Historia de los Reyes de Bretaña) – ambas obras son textos sobre las tradiciones celtas y la historia legendaria de las Islas Británicas, con un enfoque importante en el mito artúrico-.
A través de los escritos de Monmouth, Myrddin se convierte en Merlín y se le asocia con la leyenda del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda. Pasa de ser un bardo y druida ermitaño bastante chiflado a un ser mágico e inmortal, con poderes sobrenaturales. Se sabe incluso que Monmouth cambia el nombre de Myrddin a Merlín, porque en su forma gaélica original suena demasiado como la palabra francesa para excremento( merde). Durante su transición de Myrddin a Merlín, su historia es irrevocablemente asociada a la región y la leyenda de Gales,
En el episodio piloto de Outlander tenemos la ocasión de presenciar, a través de los ojos de Claire y Frank Randall, la misteriosa y mística danza de los druidas, en el círculo de piedras de Craigh na Dun, de la cual los protagonistas son testigos en la noche de Samhain de 1945. Tradiciones secretas de tiempos ancestrales, que han sido transmitidas a través de los tiempos por personas como la señora Graham …
OUTLANDER MAGAZINE 19