Outlander Magazine Número 4 (septiembre 2017) | Page 64

Estaba en mi lista de pendientes desde que comenzó y me daba pereza verla. Este año me animé y la obsesión fue REAL. Valentine’ s Books(@ vals _ books)
Ese abrazo desde atrás con la manta escocesa cubriendo a Claire de modo protector es... Mar(@ marope76)
Me puse a investigar sobre la serie y vi que había una saga de libros. Esto pasó hace 3 años, hoy los tengo todos. Amenet(@ CrysMacKenzie)
Por Bego Salem
Esta es la crónica de un viaje por tierras escocesas, por los lugares donde se desarrolla“ Outlander”, esta historia que nos tiene atrapadas y atrapados en el Siglo XVIII, entre clanes y reyes, príncipes y batallas, guerreros y viajeras en el tiempo.
Empecemos por el principio: siempre he querido viajar a Escocia. Me encanta el mundo celta y vikingo, los caminos antiguos de tribus perdidas en la historia de los tiempos, los misteriosos monumentos megalíticos y los círculos de piedras que están ahí desde un pasado tan remoto que nadie se acuerda a qué diosas y dioses servían.
La historia que nos cuenta“ Outlander” está ambientada en un pasado mucho más reciente, pero era la excusa perfecta para hacer ya, por fin, el viaje de mis sueños.
Llegué a Edimburgo una madrugada a principios de agosto y al día siguiente, ya tenía concertado un tour guiado por algunos de los lugares de rodaje de“ Outlander”. Lo primero es lo primero. Mi guía era Steve, de Outlandish Journeys( outlandishjourneys. com), un historiador con enormes conocimientos sobre Escocia y su historia, además de gran admirador de“ Outlander”( tanto la serie como los libros). Me diseñó un pequeño tour a medida, y con él visité el pueblo de Culross, y varios castillos que hemos visto frecuentemente en las dos primeras temporadas de“ Outlander”, y volveremos a reencontrar también en la tercera temporada. Os cuento un poquito más de cada uno de ellos a continuación:
Castillo de Blackness, o Fort William en la serie. Construido en el S. XV como residencia para una de las familias más importantes de Escocia, los Chrichton, pasó a ser una fortaleza militar, una prisión estatal y un depósito de munición más tarde. Se conservan las mazmorras de la prisión en varios niveles, estando las celdas de los presos de la burguesía( más afortunados) repartidas en planta, mientras que las de los presos comunes y desfavorecidos eran subterráneas – estos pobres allí encerrados caían en el olvido y frecuentemente morían sin que nadie les reclamase. Se han encontrado en los calabozos restos óseos de un brazo con el grillete todavía puesto. Otras suertes corrían los presos procedentes de familias aristocráticas o del clero. A estos se les encerraba en la torre, con sus familias y sirvientes, y con todas las comodidades a las que estaban acostumbrados. En Blackness también se conservan los antiguos dormitorios comunes de los soldados- de cuando el lugar era
un acuartelamiento militar- y las habitaciones y despachos de los oficiales. Realmente, visitar Blackness Castle es muy recomendable. El nombre le pega, tiene una atmósfera lúgubre y tristona, que nos traslada inmediatamente al duro momento de los latigazos a Jamie por parte de Black Jack.
Mándanos tu relato, historia, fotografía, todo aquello que quieras ver aquí y nosotros lo publicamos. Escribenos a contacto @ outlandermagazine. es o visitanos en www. outlandermagazine. es
64 OUTLANDER MAGAZINE