Outlander Magazine Edicion Especial (JULIO 2017) | Page 41

LAS REUNIÓN Y EL JURAMENTO La Reunión como su nombre indica es una reunión en la cual todos los hombres del clan MacKenzie de las Highlands acuden al castillo Leoch para la celebración de una gran fiesta con cacería y juegos tradicionales en la cual también hacen su juramento al clan y a Colum, su señor o jefe del mismo. Leoch está de celebración y es la primera vez que nos hacemos una idea de lo grande que es el Clan Mackenzie. Todo miembro del clan que asista a la reunión está obligado a prestar juramento de lealtad a Colum por lo que Jamie se mantenía oculto para evitar hacer el juramento a su tío ya que aunque él es MacKenzie por parte de madre le debe lealtad al clan de su padre. Pero es durante la reunión cuando Claire planea huir a Craigh na Dun ya que todo el clan está esperando el juramento y hay demasiado alcohol en sus estómagos para preocuparse por ella. En su huida va a los establos a por un caballo; es ahí donde al entrar tropieza con Jamie quien intenta quitarle la idea de la fuga. En ese momento llegan varios Highlanders borrachos y les obligan a los dos a volver al castillo, cosa que Jaime quería evitar a toda costa. Una vez en el salón del castillo, la tensión es máxima en este punto ya que si Jamie realiza el juramento pasaría a estar en la línea de sucesión, cosa que lo pondría en el punto de mira de su tío Dougal. Por el contrario, si se negara a hacer el juramento, tendría a todo el clan a su alrededor dispuesto a acabar con él. La decisión no es fácil pero finalmente Jamie encuentra las palabras adecuadas para prometer su lealtad al clan MacKenzie pero sin hacer el juramento. Colum sonríe hacia su sobrino y todo se calma y comienza la celebración. La celebración de la reunión y el juramento al jefe eran tradiciones esenciales de los clanes. La herencia colectiva del clan, su duthchas, era su derecho a asentarse en territorios en los que su jefe o la clase dirigente les daban protección. Este concepto significa que la autoridad del jefe como guardián de la seguridad del clan era aceptada por el resto; este reconocimiento o juramento al jefe es antiguo y es intrínseco al sis- tema del clan. Es una confusión habitual pensar que todo aquel que lleva el nombre del clan es un descendiente lineal de los jefes. Muchos miembros de los clanes, a pesar de no ser parientes del jefe, tomaron como suyo su apellido para mostrar su solidaridad, para conseguir protección o para obtener sustento en épocas de necesi- dad. Actualmente se continúan celebrando estas reuniones aunque su principal propósito ha pasado a ser la conservación y la celebración de las tradiciones y de los juegos de las Tierras Altas. El encuentro más importante de los últimos tiempos fue "The Gat- hering 2009", que incluyó una convención de clanes en el Parlamento de Escocia. LOS CLANES Etimológicamente clan tiene su origen en la palabra gaélica clann, que significa "hijos de la familia". El clan en sí era un grupo de gente unida por la percepción de tener un ancestro común. Todos sus miembros reconocen a este padre fundador, real o mitológico, humano o no, como símbolo de unidad del clan. Las luchas por el territorio les llevaron a desarrollar una sociedad jerar- quizada en torno a un patriarca. El parentesco que unía al clan, no impli- caba necesariamente una relación bioló- gica. También incluía la adopción, el matrimonio e incluso lazos genealógicos ficticios. Los clanes normalmente estaban inte- grados por grupos de entre 5.000 y 10.000 personas, y el conjunto de varios clanes formaban la tribu. El clan escocés, desde sus orígenes, es un pueblo de carácter ganadero que se desarrolla en un territorio hostil, tanto por el clima como por las disputas entre gru- pos. En el siglo XII, durante el reinado de David I (1083-1153) se crearon grandes y pequeños señoríos feudales, la mayo- ría de ellos de procedencia francesa. Al establecer estos grandes señoríos feudales, los dueños de estos territorios promueven los célebres clanes escoce- ses, que con el tiempo llegarían a sobre- pasar el centenar. Entre los primeros clanes estaban los MacDonald, los Gordon, los Fraser, los Munro, que ya existían en tiempos del rey Malcolm II, o los Robertson, que afir- man ser el clan más antiguo de Escocia. En la actualidad hay más de quinientas asociaciones de familias y clanes activos distribuidas en diferentes países. Todas desempeñan un rol fundamental en la preservación y celebración de las tradi- ciones y de la cultura escocesa. OUTLANDER MAGAZINE 41