Carlos Serrato presenta « Hacia una teoría del pop »
La riqueza de ideas contenida en el libro , la brillantez con que éstas son expuestas , el acento heterodoxo que recorre el armazón del ensayo y el atrevimiento que electriza los análisis formulados a lo largo del mismo provocan en el lector dos efectos antagónicos . Por una parte , no es fácil escapar de la fascinación que despiertan algunos planteamientos de esos que te arrastran a modificar convicciones que creías inmutables ; por otra , cuesta admitir todas las propuestas sin discrepar profundamente acerca de algunas de ellas . Y es precisamente en esta dualidad perceptiva donde reside una de las máximas cualidades del libro , porque así uno advierte que su aparataje crítico no se limita a pontificar acerca del pop sino que provoca discrepancias generadoras de saludables debates . Todo lector accede a la oportunidad de discutir consigo mismo o trasladar la pugna intelectiva a un foro más amplio . Y eso aprovecha . « Hacia una teoría del pop » es un libro proteico , germinal , incitante y tan decisivo en su voluntad de agitación como la guitarra ardiente de Hendrix o la cáustica disidencia de la estética punk . Hablamos de ello a raíz de la reciente presentación de este ensayo en La Línea por Carlos Fernández Serrato , bajo los auspicios del Ateneo de la Bahía y sagazmente introducido por Juan José Trujillo . La sensibilidad hacia los derroteros más inconformistas de la acción cultural señala una vez más el ánimo regenerador que late en el genoma del Ateneo , tan atento a los rangos de excelencia como a las manifestaciones transformadoras capaces de paliar dos males actuales en el ámbito cultural : la adulteración de las escalas de valores en favor de la mediocridad y la inclinación casi patológica hacia las fórmulas más trilladas . El apoyo del público avala el rumbo renovador propuesto por el Ateneo .
Photography : José Villalba .
OTWO 51 / OCTOBER 2023 17