HUELVA CAPITAL GASTRONOMICA 2017
Una ciudad con más de 3.000 horas de sol al año, conocida por la gran calidad de sus playas, se expone al mundo para que presentar la gran calidad de sus productos y su cocina.
Y sin duda será una digna representante, pues cuenta con los mejores productos que puede dar la tierra, el mar, y su ganadería.
Y cuando se tienen productos de alta calidad, su desarrollo tiene el éxito asegurado.
Una tierra que cuenta con productos del mar de alta calidad, como es, su gamba blanca, el choco, la acedía y la coquina entre otros.
Con platos como el choco frito, con habas. La coquina al ajillo, guisos marineros de rape o corvina, lenguados, acedías fritas y el pescado adobado.
Jamón con la denominación de origen HUELVA, cuya zona de elaboración está delimitada por los 31 pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre los que destacan principalmente Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala, donde se encuentran las bodegas inscritas, y cuyas dehesas pertenecen a Sierra Morena y están declaradas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El resultado: un jamón de fama mundial por su sabor.
La fresa que se exporta a todo el mundo, la frambuesa, el arándano y aunque pueda creerse que, la naranja en España solo se cultiva en Valencia. Es porque no conoce la zona de Aljaraque a Lepe donde se ven kilómetros de naranjos, sobre todo en las cercanías de Cartaya. Huelva tiene la suerte de poseer todos los productos necesarios para ofrecer los mejores platos que podamos desear.
Invito a todo el que no conoce esta población que se encuentra escondida entre Sevilla y Portugal, que se acerque para comprobar que la elección como capital gastronómica es de las más acertadas que se han concedido.
Sin duda una buena noticia para aquellos amantes de la buena cocina, donde además puede disfrutar de las mejores playas del sur de España. Y donde la relación calidad precio es la mejor de España.