opp | Page 22

2.7. En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en la primera de sus menciones. También en este caso debe dejarse un espacio en blanco después de la raya:  Verbos intransitivos — irregulares — regulares — transitivos Tras la raya de sustitución no debe escribirse el signo de puntuación que sigue, si lo hubiere, a la expresión sustituida; así, en el ejemplo siguiente, no deben escribirse tras las rayas los dos puntos que sí aparecen, en la primera mención, tras el nombre del autor:  ORTEGA Y GASSET, J.: Artículos (1917-33). — Idea del teatro (1946). — La rebelión de las masas (1930). 2.8. La raya se usa precedida de un punto (.—) en los casos siguientes: a) En los epígrafes internos de un libro, cuando el texto que sigue comienza en la misma línea:  Género de los sustantivos.— Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El género neutro no existe en español. Decimos que un nombre es femenino o masculino cuando... b) En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus intervenciones:   MARÍA.—¿Dónde vas? JUAN.—A dar una vuelta.