Signo de puntuación (.) cuyo uso principal es señalar gráficamente la
pausa que marca el final de un enunciado —que no sea interrogativo o
exclamativo—, de un párrafo o de un texto. Se escribe sin separación
de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o
el signo que lo sigue. La palabra que sigue al punto se escribe siempre
con inicial mayúscula.
2. Usos lingüísticos
2.1. Recibe distintos nombres, según marque el final de un enunciado,
un párrafo o un texto:
a) Si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el mismo
renglón, se inicia otro, se denomina punto y seguido, nombre más lógico
y recomendable que el también usual de punto seguido. Si el punto y
seguido coincide con el final de una línea, se comienza a escribir en la
siguiente con el mismo margen, sin sangrado inicial (Sin sangría). El
punto y seguido es, pues, el que separa los enunciados que integran un
párrafo.
b) Si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia
un párrafo nuevo, se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas
de América se dice punto aparte. La primera línea de cada párrafo debe
tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es
decir, ha de quedar sangrada (con sangría). Ejemplo:
Estuvo rondando la casa varias horas, silbando claves
privadas, hasta que la proximidad del alba lo obligó a
regresar. En el cuarto de su madre, jugando con la
hermanita recién nacida y con una cara que se le caía de
inocencia, encontró a José Arcadio.
Úrsula había cumplido apenas su reposo de cuarenta días,
cuando volvieron los gitanos. Eran los mismos saltimbanquis y
malabaristas que llevaron el hielo. (GaMárquez Años [Col.
1967]).
El punto y aparte es, pues, el que separa dos párrafos distintos, que
suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos
diferentes.
c) Si se escribe al final de un escrito o de una división importante del
tex to, se denomina punto final. No es correcta la denominación punto
y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y
aparte.
2.2. Se escribe punto detrás de las abreviaturas, con muy pocas
excepciones:
Sra.
Excmo.
Ud.
señora.
excelentísimo
usted.
Si la abreviatura incluye alguna letra volada, el punto se coloca delante
de esta:
D. ª
1.º
M.e
doña.
primero.
madre.
2.3. Actualmente las siglas no llevan puntos entre las letras que las
componen (OTAN), salvo que formen parte de un enunciado escrito
todo él en mayúsculas.