Odisea Cristiana Febrero 2017 | Page 7

de que la ciencia está en contra del concepto de la creación pero no creo que sea válida. Una de las cosas más fascinantes de los últimos 20-30 años es que el interés y las preguntas sobre Dios de los científicos ha crecido cada vez más; quizá no cuestiones sobre la fe cristiana, pero están interesados en las grandes incógnitas. Por ejemplo, en mi campo de astrofísica, muchos de mis colegas se fascinarían con preguntas sobre el propósito y el por qué estamos aquí. La ciencia por sí sola no da respuestas a eso. Lo que la ciencia nos muestra son cosas como la grandeza de Dios.
VV: ¿ Qué quiere decir con eso?
DW: Bueno, sabemos que nuestro sol es una estrella en una galaxia de miles de millones de estrellas, y nuestra galaxia es una de las miles de millones de galaxias del universo. Cuando uno lee en el primer capítulo de Génesis, casi como un comentario lateral“ él creó también las estrellas”, empieza e ver parte de la grandeza de Dios.
Creo que la ciencia ha apoyado mi fe, porque me ha ayudado a apreciar cosas como la importancia de la evidencia dentro de la fe cristiana. Pero mi fe ha ayudado también a mi ciencia. Kepler dijo:“ La ciencia es pensar los pensamientos de Dios después de Él”. La ciencia ha expandido mi visión para ver cuán buena, elegante, bella y majestuosa es la creación.
VV: Entonces, ¿ por qué algunos científicos tienden a considerar irrelevantes las cuestiones de fe y de revelación?
DW: Creo que gran parte de eso procede de lo que podríamos llamar el conflicto de la hipótesis. Esto es, que la ciencia y la fe son de alguna manera opuestas y mutuamente excluyentes. Se puede trazar la trayectoria histórica de esto al inicio del siglo cuando personas como T. H. Huxley trataron de liberar a la ciencia del control de la iglesia. Hasta entonces los grandes científicos fueron creyentes cristianos.
Los nuevos descubrimientos en cosmología no deberían
preocuparnos. Son emocionantes. Empezamos a ver ciertas cosas compartidas
por la fe cristiana.
La realidad es que ahora la mayoría de los científicos profesionales estarían mucho más abiertos a cuestiones religiosas que quizá hace treinta o cuarenta años. Hay una auténtica búsqueda e interés de respuestas espirituales tanto como por las científicas.
VV: ¿ Quiere decir que hay cierto nivel de curiosidad o incluso aceptación detrás del agnosticismo?
DW: Sí, eso creo. Por ejemplo, si miramos el trabajo de alguien como Paul Davies, un eminentísimo cosmólogo y popularizador de la ciencia, vemos que no teme explorar preguntas que van más allá de la ciencia. Preguntas sobre el propósito del universo, porqué el universo parece tan extremadamente equilibrado como para hacer posible la vida. Preguntas sobre la inteligibilidad del universo y aun porqué los científicos pueden hacer ciencia.
VV: ¿ No hay cierto peligro de que los Odisea Cristiana | Febrero 2017 7