Odisea Cristiana Febrero 2017 | Page 11

la larga se forman burbujas y es por ello que el agua en la olla está hirviendo. Al mismo tiempo se puede dar otra respuesta y es, porque tú y yo vamos a tomar una taza de té juntos. Una respuesta es científica y la otra habla del propósito. Si voy a entender por qué está hirviendo el agua en la olla necesito saber las dos respuestas. Los que siguen la hipótesis del conflicto están dando sólo un aspecto de lo que es una realidad multifacética.
VV: Volvamos al cosmos. Como astrofísico, ¿ qué grandes preguntas aún sin contestar le fascinan más?
DW: Hay un montón. He hablado del fin del universo y eso está ligado a la cuestión de la llamada materia negra. Las estrellas y los planetas son tan solo un pequeño porcentaje, quizá no más del 10 %, de la masa total del universo. Hay cantidad de masa en el universo que sabemos está ahí porque podemos ver sus efectos en la gravedad. Pero no sabemos de qué está hecha. Eso nos recuerda lo poco que sabemos, pero también es una de esas grandes y fascinantes preguntas de la ciencia.
Hay muchas especulaciones. Algunos dicen que tenemos errada nuestra masa. Pero los principales candidatos son los que podemos llamar enanos marrones, que son en realidad grandes planetas que nunca llegaron a ser estrellas, como Júpiter. Júpiter es un planeta muy grande que nunca llegó a ser una estrella. Pero yo creo que eso es improbable. Pienso que el mejor candidato es alguna clase de partícula exótica que todavía no hemos descubierto. Hoy se está a la búsqueda de tales partículas. Teóricamente podemos decir que existen, pero necesitamos encontrar una. Eso es muy difícil porque aunque ejercen atracción a gran escala, parece que no responden a una carga eléctrica o por medio de cualquier otra forma que podamos medir.
Otra pregunta que me intriga es la inteligencia extraterrestre.
VV: ¿ Es esa una búsqueda auténticamente científica?
DW: Sí, lo es. La búsqueda de inteligencia extraterrestre ha sido un tema honestamente científico durante muchos años. Desafortunadamente ha adquirido mala reputación por algunas afirmaciones entusiastas pero no científicos.
Todo lo que podemos decir con seguridad en este momento es que la única vida inteligente en la galaxia somos nosotros. No podemos ir más allá hasta que no tengamos alguna clase de contacto.
VV: ¿ Cómo afectaría a su fe el formar parte de un equipo que descubriera hombrecillos verdes viviendo en una de las lunas de Júpiter?
DW: No sería catastrófico para mi fe. Sería una demostración más de los prodigios y la grandeza de Dios. Le daría la bienvenida. Eso no significa que no quedarían preguntas difíciles por resolver.
Vuelvo a uno de mis comentarios de que lo que Dios hace es prodigioso. ¿ Por qué tantas estrellas? ¿ Por qué tantas galaxias? Seguramente si Dios estuviera interesado solo en nosotros, una estrella, un planeta serían suficientes. Pero los billones de estrellas son un reflejo de la naturaleza
Odisea Cristiana | Febrero 2017 11