Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 16
que no han encontrado trabajo en su profesión (44
%), estar dedicado a estudiar (18,67%) y el contrato
o acuerdo terminó (16 %). El motivo es muestra de
cómo es necesario el aseguramiento de la oferta de
trabajo para este tipo de conocimientos humanísticos
tan importantes en contextos de transformación social
y de construcción de país. El segundo, corresponde a
los egresados que no están empleados porque decidieron
invertir sus esfuerzos en fortalecer y especializar su
profesión, muy seguramente a nivel de posgrado. Por
último, el tercer motivo más preponderante tiene que ver
con lo que en la literatura macroeconómica se denomina
como desempleo friccional, ocasionado por migraciones
en los puestos de trabajo.
¿Por qué no tiene empleo? Pregrado
2,3%
¿Por qué no tiene empleo?
Estoy dedicado a mi hogar
12,16%
14,19%
Estoy dedicado a mis estudios
1,1%
1,1%
10,13%
Estuvo buscando y ya no busca
No ha buscado
No ha encontrado
trabajo en su profesión
2,3%
Renunció
33,44%
Salarios bajos
Terminó el contrato o acuerdo
A nivel de posgrado, la mitad de los egresados que
declararon no tener empleo manifestaron estar
dedicados a la consecución de nuevas certificaciones
académicas que profundicen más su perfil profesional
y ocupacional, y a la construcción de conocimiento de
las ciencias humanísticas que permita aportar soluciones
a las necesidades del entorno. Por otro lado, el 25 %
de estas personas no tiene empleo porque no lo ha
encontrado en su profesión. Es oportuno mencionar que
en Colombia se presenta una alta incidencia de la baja
necesidad de cualificación laboral, por lo que algunas
personas pueden quedar sobre calificadas y excluidas
de las posibilidades de conseguir un empleo, por lo
que puede que no encuentren empleo en su profesión.
15