Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 15
La cifra que se observa en la gráfica inmediatamente
anterior no corresponde a la tasa de desempleo per
se 5 , hace referencia al nivel de empleabilidad de
los egresados de la Facultad de Humanidades. Es la
proporción de personas que cuentan con empleo en
relación con el total de encuestados. Entonces, el 76,22
% del total de encuestados del pregrado declaran estar
empleados, mientras que el nivel de empleabilidad de
los ‘recién egresados’ 6 del posgrado es de 86,89 %.
Respalda la lógica de que tener más formación mejora la
probabilidad de conseguir empleo; sin embargo, también
debe contemplarse que no tener empleo puede tener su
razón en la consecución de nuevos títulos académicos,
es decir, es dedicarse a estudiar más, en especial para
egresados del pregrado o a inactividad laboral por
decisión personal.
A los egresados que manifestaron no tener empleo se
les preguntó por las razones a las que atribuyen esta
condición, con el fin de favorecer el entendimiento
de estos comportamientos y lograr de manera asertiva
fomentar la empleabilidad. De los motivos que se
disponen en la gráfica siguiente para los egresados
del pregrado, dedicarse al hoga