nº 1 -Boletín Oficial FEDDF 3- BOLETIN FEDDF JULIO 2015 | Page 36
de ellas realizan deporte. Por su parte, Craike (2009) se refiere a un
cambio en las prioridades.
Así, a medida que va avanzando la adolescencia, otras alternativas de
ocio, los estudios y/o trabajos a tiempo parcial ganan terreno al tiempo
dedicado al deporte. Importantes son también las influencias sociales
que sufren en este periodo de la vida, especialmente por parte de los
amigos y amigas, y que en muchos casos determinan su actitud ante la
práctica deportiva.
En los países del sur de Europa, la participación femenina es más
reducida y contrasta aún más con la de los hombres. Además, la
dedicación de los jóvenes al deporte es menor. Según Marivoet (2003),
dichas asimetrías proceden de los valores culturales y de las
características económicas y políticas de cada país.
En España, casi una de cada tres personas practicantes de deporte
son mujeres y la diferencia de práctica deportiva entre hombres y
mujeres continúa en torno a 18 puntos porcentuales (García Ferrando,
2010). Concretamente en Andalucía, la tasa de abandono en mujeres
(antes practicaban deporte pero no en el último año) alcanza un valor del
16,28% y la tasa de no práctica (nunca han practicado deporte) es
aproximadamente del 49%. De este porcentaje, aproximadamente la
mitad señala como causas para la no práctica de actividad física las
siguientes: “por pereza”, “prefieren hacer otras cosas en el tiempo libre” y
“las responsabilidades del hogar no le dejan tiempo”. Además, conforme
aumenta la edad de la mujer disminuye la proporción de mujeres que
señalan la pereza como motivo de no práctica. En este estudio se
confirma que la adolescencia es una etapa crítica para el abandono
deportivo, ya que, al estudiar la edad a la que abandonaron la práctica
deportiva, obtenemos que más de la mitad de los abandonos (68,51%) se
produce entre los 16 y los 35 años (el 37,57% lo hizo entre los 16 y los 25
años, y el 30,94% entre los 26 y los 35 años) (Alarcón Urbistondo, de
Nova Pozuelo, Sánchez García, Romero Ramos, Marín Palma, Reyes
Ríos y Vaz Pardal).
Motivos de abandono
La falta de tiempo y la imposibilidad de compaginar estudios y deporte es
la principal causa por la que las mujeres adolescentes se ven obligadas a
abandonarlo, siendo este el motivo más recurrente en los trabajos
analizados.
Aburrimiento y pereza o desgana son otros motivos que se repiten en los
resultados de los estudios anteriores. Esto se puede deber a un orden de
prioridades establecido por la sociedad o la familia, anteponiendo o
dejando como última opción la práctica deportiva. A medida que una
mujer va avanzando en la adolescencia las exigencias académicas
aumentan, en muchas ocasiones compaginando estudio y trabajo, y por
lo tanto el tiempo para las demás prioridades es mucho menor o casi
inexistente. Una posible consecuencia puede ser el aburrimiento que
expresa como razón de abandono buena parte de la población
encuestada.
Motivos de práctica
La principal motivación que tiene una mujer adolescente española para
hacer deporte o ejercicio físico es porque sabe que es un elemento
fundamental para llevar una vida saludable. De hecho, en los estudios
seleccionados que tratan este tema los motivos que frecuentemente
conducen a la práctica son la salud (estar en buena forma y mantener la
línea) y los aspectos sociales, como la diversión y hacer amigos.
Preocupa más la razón “mantener la línea” que dan algunas encuestadas,
ya que estaríamos hablando de una causa que posiblemente esté
influenciada por estereotipos y aspectos sociales, y esto puede provocar
el aburrimiento citado antes como motivo de abandono.
Motivos de no práctica
La falta de tiempo vuelve a ser el principal motivo, esta vez, para la no
práctica de ejercicio físico, seguido de “por pereza” y “no me gusta/no
se me da bien”.
Por lo tanto, las razones para la no práctica de actividad física son
prácticamente las mismas que las razones para abandonar un deporte.
A estos motivos le siguen “no estar interesado”, “no estar en buena
35