Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia 2018-2022
Asimismo, se puede ofrecer colaboración adicional en forma de acceso a los sistemas globales de
información gestionados por la Organización de las Naciones Unidas, a la red de oficinas de país
de los organismos del Sistema de las Naciones Unidas y a los sistemas especializados de
información, incluyendo los listados de consultores y proveedores de servicios de desarrollo, así
como acceso a la ayuda prestada por la red de organismos especializados de las Naciones Unidas.
Las AFP del SNU designarán a los funcionarios y consultores encargados del desarrollo y el apoyo
a los programas, así como de la asistencia técnica y las actividades de seguimiento y evaluación.
Sujeto a las evaluaciones anuales y del progreso en la ejecución del programa, los fondos de las
AFP del SNU se distribuyen anualmente según los criterios marcados por el UNDAF. Estos
presupuestos serán revisados y detallados con más profundidad en los PTC y en los documentos
del proyecto. Los fondos no designados por los donantes para actividades específicas de las AFP
del SNU podrán ser reasignados a otras actividades igualmente meritorias, de común acuerdo
entre el Gobierno y las AFP del SNU.
Se aplicará también otra forma de implementación denominada “Método Armonizado de
Transferencias en Efectivo” 16 (HACT, por sus siglas en inglés), aprobado por el Grupo de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (UNDG, por sus siglas en inglés) en 2014. El objetivo del HACT es mejorar el
apoyo brindado en lo relativo al fortalecimiento de las capacidades operativas y técnicas de los socios
y contrapartes con los que colabora el SNU y de establecer un sistema de gestión de riesgos asociado
al manejo operativo de los recursos desembolsados en el marco de los programas y los proyectos
financiados. La normativa HACT se deriva de la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas
número 56/201, adoptada por el UNDG.
En Bolivia, al momento de suscripción del UNDAF, las AFP que iniciaron la aplicación del método HACT
en su implementación son PNUD, UNICEF y UNFPA; más adelante otras AFP lo harán, entre otras el
PMA. En el caso particular de aquellas AFP cuya normativa exige la implementación de este método
armonizado, las cláusulas específicas del HACT se reflejarán obligatoriamente en los respectivos planes
de acción de las mencionadas AFP.
16
El Método Armonizado de Transferencias en Efectivo (HACT) representa un marco operativo común (armonizado) para la
transferencia de dinero en efectivo a Socios Implementadores gubernamentales y no gubernamentales, independientemente
de si estos socios trabajan con uno o más organismos de las Naciones Unidas. Su aplicación, alcance y niveles de
responsabilidad (APF y socios) están debidamente establecidos en la Guía para su Implementación, la que se considera válida
a efectos de la programación, implementación, seguimiento y monitoreo de las actividades conjuntas establecidas con los
Socios Implementadores en su relación con una o varias AFP del SNU.
39