Nuevas Publicaciones PNUD Bolivia UNDAF 2018-2022 | Page 104

Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia 2018-2022
Anexo 4- Matriz presupuestaria 33
MONTO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES( UDS)
ÁREAS / EFECTOS UNDAF
AFP
Recursos
Regulares
Otros
Recursos 34
Recursos a movilizar
Subtotal
ÁREA 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO HACIA UN SER HUMANO INTEGRAL
Mejorado e incrementado el acceso de calidad, sostenible,
OIEA
410.000
0
0
410.000
asequible e igualitario a los
OIM
70.000
0
0
70.000
servicios de educación, salud, protección social integral, agua,
OPS / OMS
2.700.000
0
800.000
3.500.000
saneamiento y promoción de
PNUD
700.000
8.200.000
14.400.000
23.300.000
higiene.
UNFPA
1.351.074
2.276.883
3.324.472
6.952.429
UNICEF 2.846.246 2.056.078 11.371.088 16.273.412
UNODC 0 0 1.843.000 1.843.000 SUBTOTAL 8.077.320 12.532.961 31.738.560 52.348.841
MONTO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES( UDS)
ÁREAS / EFECTOS UNDAF
AFP
Recursos
Regulares
Otros
Recursos
Recursos a movilizar
Subtotal
ÁREA 2. DESARROLLO INTEGRAL Y ECONOMÍA PLURAL
En el marco de los sistemas de vida, se ha contribuido al
FAO
950.000
3.998.879
7.800.000
12.748.879
desarrollo de sistemas
OIM
0
0
440.000
440.000
productivos sostenibles, resilientes, inclusivos e
OIEA
992.895
0
249.875
1.242.770
igualitarios, que garantizan la seguridad y soberanía
OIT
90.000
400.000
3.120.000
3.610.000
alimentaria y nutricional,
ONUDI
100.000
2.581.492
17.660.000
20.341.492
basados en trabajo decente, desarrollo tecnológico y
ONU HABITAT
20.000
0
700.000
7.020.000
fortalecimiento de la economía
PMA
0
0
10.000.000
10.000.000
plural, conservando y mejorando las funciones de la
Madre Tierra: agua, suelos,
PNUD
UNESCO
870.000
10.000
7.950.000
0
12.200.000
0
21.020.000
10.000
bosques y biodiversidad.
UNICEF
456.354
101.809
2.249.025
2.807.188
UNODC 0 2.418.000 2.418.000
UNV 50.000 0 0 50.000 SUBTOTAL 3.539.249 15.032.180 56.836.900 75.408.329
33
El Grupo del Banco Mundial y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola no reflejan su presupuesto en la matriz. No obstante su composición financiera en el marco programático será la siguiente: Para agosto de 2017 el portafolio activo del BM en Bolivia comprende 10 proyectos de inversión( productos financieros) en los sectores de transportes, agricultura y desarrollo rural, gobernanza a través del fortalecimiento de la capacidad estadística, desarrollo urbano, energía, manejo integrado de cuencas y cambio climático, y empleo y protección social. El portafolio futuro está fuertemente enfocado en mejorar el acceso a saneamiento y agua, tanto para consumo como para riego. El Banco también proporciona asistencia técnica no reembolsable, al presente ésta se encuentra orientada a los sectores de agua y desarrollo urbano, y al debate sobre pobreza y desigualdad y el desarrollo de las asociaciones público-privadas. Las intervenciones financiadas por el FIDA contribuyen al desarrollo de políticas y programas más sólidos a favor de la agricultura familiar, con el fin de asegurar la seguridad alimentaria nacional y promover una transformación rural inclusiva y sostenible que no deje a nadie atrás y que sea respetuosa con el medio ambiente. El Programa sobre oportunidades estratégicas nacionales( COSOP, 2015) identifica dos objetivos estratégicos: 1) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de negocios rurales de pequeños productores; y 2) Fortalecer capacidades e incrementar activos físicos para el manejo sostenible de los recursos naturales y la resiliencia frente al cambio climático.
34
Son recursos asignados a las AFP para fines específicos y se pueden originar a nivel de país o ser desde la sede o el nivel regional. Incluyen los recursos recibidos de donantes, fondos mundiales y verticales.
102