Todos los destinos que emprende-
mos son atractivos cada vez que
decidimos emprender viaje y salir a
recorrer el país para visitar fábricas
de pastas frescas, aunque encarar
hacia Mar del Plata siempre tiene un
encanto particular, sin dudas.
Esta vez nos esperaba Marcelo
Francán, uno de los dueños de la
empresa junto con sus herma-
nas Adriana y Rita, todos hijos de
Dorina y Juan, los fundadores de La
Primavera en 1974.
(R) ¿Cómo era el trabajo de la elabora-
ción y venta de pastas frescas en mar
del plata en la década del 70?
(LP) En general, en aquel entonces,
casi todo el comercio de la ciudad se
abocaba fundamentalmente a tra-
bajar con el turismo en temporada
y luego en la temporada de baja se
cerraba o se trabajaba con un míni-
mo de personal y funcionamiento.
Eso con el tiempo fue cambiando por
varios motivos. Uno de ellos es que la
temporada se fue extendiendo cada
vez más y además se tornó inviable
mantener un negocio todo el año solo
con la venta de 2 meses. Eso también
trajo aparejado que en el rubro pas-
tas frescas se haya desarrollado una
competencia muy fuerte. Llegamos
a tener épocas de muy buenas ven-
tas, especialmente después de la cri-
sis de principios de los 2.000 pero
en los últimos años se ha producido
una caída que creo es acorde a lo que
pasa en todos lados.
(R)¿Ustedes solo venden en mostrador
o también tienen venta mayorista?
(LP) Tenemos solo un local de ven-
tas, en la misma propiedad donde
elaboramos y solo vendemos a públi-
co consumidor. Puede haber algu-
na situación especial que por algún
evento o algo circunstancial venda-
mos mayorista, pero solo ocasiones
muy especiales. Además, los precios
que nosotros manejamos, debido al
costo de mano de obra que tenemos
y a la materia prima de primera cali-
dad que utilizamos, no nos dejarían
ser competitivos en el segmento
mayorista.
(R)¿Qué porcentaje de la venta anual
corresponde a la venta de temporada?
(LP) Antes de darle una respuesta,
PÁGINA 21