Notícies del Matarraña_2024 266_Gener 2024_2 | Page 2

2 NOTICIES DEL MATARRANYA 266 - 2 ª QUINCENA DE ENERO // 2 ª QUINZENA DE GENER // 2024

g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

El Matarraña gana 7 habitantes gracias al empuje de Valderrobres , Beceite y la Vall

La comarca sube en vecinos por tercer año consecutivo , aunque en esta ocasión ha sido un aumento anecdótico . Sólo siete de los 18 municipios del Matarraña mejoran su padrón del año anterior
f RUBÉN LOMBARTE
Por tercer año consecutivo , la comarca del Matarraña gana población . Así se desprende de los datos provisionales que facilita el Instituto Nacional de Estadística ( INE ), gracias a los cuales se confirma esta tendencia poblacional en el territorio . De hecho , la última vez que el Matarraña encadenaba tres ejercicios ganando población fue entre los años 2006 y 2009 . Desde ese 2009 , marcado por la gran crisis económica , la comarca sufrió 11 años seguidos de pérdida de población , llegando a mínimos históricos . Una tendencia que cambió a partir del año 2020 , la época covid , cuando el territorio recuperó habitantes . De hecho , entre los años 2020 y 2023 el Matarraña ha ganado 162 vecinos . Si nos centramos en el último padrón , se observa que el territorio suma 7 habitantes más que en 2022 . Un aumento de población que se concentra principalmente ( y en números absolutos ) en tres municipios : Beceite , Valderrobres y Valdeltormo . Proporcionalmente , la Vall es el municipio que más ha crecido en el último año . Y es que ha pasado de 301 a 313 habitantes , que supone casi un 4 por ciento del padrón . En el otro lado de la balanza tenemos Torre del Compte , que ha perdido a 7 vecinos en el último año , lo que se traduce en un retroceso del 5,6 % de su población .
El INE confirma que hay siete municipios de la comarca que han visto crecer su población este 2023 . El padrón dice que Beceite y Valderrobres son los que más vecinos han ganado . Beceite suma un total de 569 habitantes , que suponen 19 más que en el año 2022 . Por su parte , Valderrobres suma 19 habitantes más , y por primera vez en este siglo supera los 2.500 habitantes ,
alcanzando los 2.517 . También ha ganado población La Portellada , que actualmente tiene 242 (+ 6 ), mientras que Ráfales suma 4 vecinos más y en 2023 ha llegado a los 150 habitantes . En el último año , Monroyo ha ganado 3 vecinos , llegando a los 315 residentes , mientras que La Fresneda suma 1 vecino más , y cuenta con 463 . El padrón también dice que tres poblaciones del Matarraña conservan habitantes este último año . Serían Mazaleón ( 467 vecinos ), Lledó ( 171 ) y Torre de Arcas ( 82 habitantes ). Los otros 8 municipios han perdido vecinos . En números absolutos , el municipio
más castigado ha sido Calaceite , que ha perdido 14 vecinos en un año . A continuación encontramos Arens de Lledó ( -9 ), mientras que Cretas , Peñarroya de Tastavins y Torre del Compte han perdido 7 . Valjunquera pierde 6 vecinos , mientras que Fuentespalda retrocede en 5 habitantes . Fórnoles perdió 2 habitantes en el año 2023 .
De esta forma , en un año el Matarraña ha recuperado 7 habitantes , llegando a los 8.313 vecinos , que son unos números similares a los del padrón de 2016 . Eso sí . La evolución de la población en el Matarraña marca tendencias
muy desiguales , donde encontraremos una capital que no para de crecer en detrimento de las poblaciones periféricas . Si hacemos un análisis a largo tiempo , se observa cómo en la última década sólo hay dos municipios en todo el Matarraña que han ganado población . Uno de ellos es Valderrobres , que ha sumado 207 vecinos , y que supone un incremento de prácticamente el 10 % de la población . El otro es Ráfales , que ha crecido más de un 8 %. A nivel general , en esta década el Matarraña ha perdido 317 vecinos , y donde aparecen seis municipios que han retrocedido más de un 10 % en
población . Son Calaceite , Mazaleón , Valjunquera , Torre de Arcas , Monroyo y Torre del Compte . En el caso de este último , la caída de la población prácticamente llega al 20 %. Si viajamos un poco más en el tiempo y analizamos los datos de los últimos 25 años , observaremos que en este cuarto de siglo La Fresneda y Valderrobres son los únicos municipios que han ganado población . En todo este tiempo , el Matarraña ha perdido 627 habitantes , y municipios como Valjunquera , Torre de Arcas , La Portellada , Ráfales y la Torre han perdido más de un 25 % de sus vecinos .