Notícies del Matarraña_2023 259_Octubre 2023_1 | Page 7

NOTICIES DEL MATARRANYA 259 - 1 ª QUINCENA DE OCTUBRE // 1 ª QUINZENA D ’ OCTUBRE // 2023 7

Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente

K

Arcoiris pone en marcha las Jornadas de Mujeres en el mundo cooperativo

El encuentro , en el que han participado unas 35 mujeres , ha servido para compartir conocimientos , desafíos y consejos
f I . APARICIO / REDACCIÓN
Representantes de la Diputación y Caja Rural durante la firma . NDM

Convenio entre DPT y la Caja Rural para la financiación de ferias

f REDACCIÓN
La Diputación de Teruel ( DPT ) ha firmado con Caja Rural de Teruel el convenio de colaboración para apoyar la celebración de las ferias agropecuarias , agroalimentarias y medioambientales que se celebran durante este año 2023 por toda la provincia . El acuerdo contempla la concesión de ayudas por parte de la cooperativa de crédito turolense a los Comités organizadores de las ferias por un importe total de hasta 12.000 euros .
Los presidentes de la institución y de la entidad , Joaquín Juste y José Cuevas , rubricaron un acuerdo por el que complementan y coordinan esfuerzos por el desarrollo de estos eventos , que dinamizan los municipios y barrios , dan a conocer el trabajo realizado en las explotaciones agrícolas y ganaderas , valorizan el medio natural y promocionan el territorio . Además , este año , el número de ferias de este tipo que se van a celebrar en la provincia turolense asciende de 23 a 26 .
Joaquín Juste quiso agradecer a Caja Rural de Teruel que esté “ con el territorio y las ferias y ayude con estos 12.000 euros a complementar el dinero que aporta la DPT ”. “ La provincia de Teruel es sector primario , es lo más importante que tenemos , tenemos productos de gran calidad y además productos sanos ”, apuntaba el presidente . Por su parte , José Cuevas señaló que el sector primario “ está en el ADN de Caja Rural de Teruel ” y que supone “ una satisfacción ” poder volver a firmar este convenio con la Diputación . “ El sector primario es un sector emblema en Teruel ”, resumía .
De esta manera se apoyará a los organizadores de las ferias que lo soliciten a través de una línea de subvenciones que cuenta con un total de 120.000 euros , frente a los 60.000 euros de 2019 . Las cantidades que recibe cada feria se establecen en función de baremos establecidos en las bases de la convocatoria .
La igualdad de género y la participación activa de las mujeres en el mundo laboral son temas que cada vez cobran más relevancia en la sociedad actual . Es por esta razón que se ha creado la primera jornada de Mujeres en la cooperativa Ganadería Unida Comarcal ( GUCO ), empresa perteneciente al Grupo Arcoiris , con el respaldo de Caja Rural de Teruel . Un punto de encuentro con el fin de dar visibilidad al papel de las mujeres que trabajan en el mundo rural y la ganadería . El acto , al que acudieron alrededor de 35 mujeres cooperativistas , tuvo lugar el pasado viernes 15 de septiembre en el centro de formación Arcoiris , ubicado en Valderrobres . Mari Lorente es parte de la dirección del Grupo Arcoiris , y comentó que “ la jornada ha estado impulsada por parte del equipo de dirección y de un grupo de mujeres implicadas en el mundo de la ganadería y en el mundo de la cooperativa ”, porque se encontraban en la tesitura de que “ en las asambleas existe muy poca participación por parte de las mujeres . Sabemos que hay una base ganadera , tanto en la comarca como en otras comarcas de la zona en las que tiene actividad Arcoiris , no solo como socias sino también como ganaderas ”. Según los datos que tiene el grupo , casi el 30 % de los trabajadores de Arcoiris son mujeres .
La jornada , que duró todo el día , la abrió Delfín Albesa , presidente de Arcoiris . Le siguió Juan José Moles , gerente de la cooperativa , que fue el encargado de explicar en qué consiste el grupo Arcoiris . También hubo una visita guiada a las instalaciones , con el
El grupo de cooperativistas durante la primera jornada de Mujeres . M . Jiménez
fin de dar a conocer la cooperativa , mientras que por la tarde tuvo lugar una mesa redonda .
Durante el evento , las mujeres compartieron sus experiencias y debatieron sobre los desafíos clave a los que se enfrenta el sector . Entre ellos , destacó la preocupación por la falta de relevo generacional , la dificultad de conciliar la maternidad y el trabajo en la ganadería , y la evolución positiva hacia una representación más equitativa de las mujeres en el sector . Lucía Bellés , ganadera y organizadora de las jornadas , explica que “ el papel de la mujer hoy en día no está reconocido y , la verdad , que en el siglo en el que estamos , es muy importante que la mujer esté a la cabeza en estos trabajos . La mujer puede estar a la vez ejerciendo en la ganadería y con la maternidad , y ese papel no se le reconoce ”.
La falta de sucesión generacional en la industria ganadera fue un tema central de discusión .
Las mujeres presentes aportaron valiosas perspectivas sobre cómo abordar esta cuestión crítica . También se abordó la dificultad de equilibrar la maternidad con el trabajo en el sector ganadero y se destacaron modelos innovadores de titularidad compartida que buscan resolver el problema de la representación en las explotaciones agrarias .
Desde la organización de las jornadas definieron como “ fundamental ” el papel de la mujer , tanto para el futuro de la ganadería como para el relevo generacional exista . Esta primera jornada de mujeres es , según Arcoiris , “ sólo un punto de partida para después ir desarrollando más actividades ”. La jornada también hizo hincapié en la importancia de inspirar a la juventud para que participe en la ganadería y en la necesidad de promover un mayor acceso de las mujeres a puestos directivos en un sector que continúa avanzando hacia la igualdad de género .